Redacción
El Estado de México fue sede de la Décima Tercera Reunión Nacional de Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción, un encuentro en el que representantes de 22 entidades participaron para intercambiar experiencias, definir estrategias conjuntas y fortalecer las políticas de integridad pública en el país. La designación de la entidad como anfitriona respondió a la consolidación de su Sistema Estatal Anticorrupción y al trabajo coordinado en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Durante la inauguración, realizada en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM), Víctor Romero Maldonado, destacó el respaldo del Comité Coordinador para el desempeño institucional y subrayó la voluntad política del gobierno mexiquense de impulsar un modelo de gestión basado en el Eje “Cero Corrupción. Gobierno del Pueblo y para el Pueblo”, establecido en el Plan de Desarrollo 2023-2029.
En la declaratoria de apertura, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, afirmó que “la integridad pública se construye día a día con leyes sólidas, instituciones firmes y servidores públicos ejemplares”. A su vez, el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SAEMM, Alberto Gándara Ruiz Esparza, reconoció el valor de cada sistema estatal y la importancia de fortalecer la cooperación nacional en esta materia.
El programa del encuentro incluyó dos conferencias magistrales impartidas por Eduardo Bohórquez López, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, y Óscar Diego Bautista. Asimismo, se presentaron buenas prácticas estatales en materia de denuncia digital, registro laboral de servidores públicos, políticas municipales y programas educativos de prevención, a cargo de las Secretarías Ejecutivas de Michoacán, Morelos, Jalisco y Nayarit.
El Estado de México expuso su Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el sector público, el Premio Anual y el Distintivo Anticorrupción, además del Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción 2024, cuya metodología fue compartida con otras entidades para fortalecer sus sistemas locales.
Durante la reunión, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) presentó la agenda 2026, que contempla el fortalecimiento de la Plataforma Digital Nacional, los mecanismos de verificación patrimonial de servidores públicos y la ampliación del sistema de aprendizaje anticorrupción.
En el acto inaugural también participaron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, Germán Jalil Hernández; el diputado Gerardo Pliego Santana; el fiscal especializado en combate a la corrupción, Rodrigo Archundia Barrientos; la secretaria de la Contraloría estatal, Hilda Salazar Gil; y representantes del Poder Judicial y del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
Con esta reunión, el Estado de México refrendó su papel como referente nacional en la articulación de políticas públicas para la transparencia y la rendición de cuentas, promoviendo una gestión institucional orientada a fortalecer la confianza ciudadana y el combate a la corrupción.
