Al menos 12 centros penitenciarios de México concentran 56% del total de líneas reportadas ante el 089 como utilizadas para hacer llamadas de extorsión, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Al informar sobre los avances de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, el funcionario federal dijo que del total de líneas identificadas, que son 2 mil 398, 33% ya quedaron bloqueadas, al intervenir en penales como los de Altamira y Matamoros, en Tamaulipas, donde se retiró la antena; además, se realizó el bloqueo de la totalidad de los servicios 3G y 4G en el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México.
Acciones contra las llamadas de extorsión en penales
Ante ello, García Harfuch aseguró que en el primer trimestre de 2026 estará bloqueada la señal celular de los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Segob suspende 13 casinos por presuntas operaciones ilícitas
Además, dio a conocer que se hicieron 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país del 8 de julio al 5 de noviembre de este año, en las cuales “se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas. Prevención y reinserción social ha realizado 4 mil 608 revisiones ordinarias en los Ceferesos, donde se han decomisado y asegurado más de 84 mil objetos desde el inicio de la administración”.
El 20 de junio pasado, 24 HORAS publicó que de febrero a junio las autoridades habían asegurado 99 módems en tres penales; 93 de ellos en el de Aguaruto, ubicado en Culiacán, Sinaloa. Además de incautar tres dispositivos Starlink para internet satelital.
Homicidios registran disminución
Por otra parte, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, los homicidios dolosos registran una disminución de 37%, al pasar de 86.9 a 54.5 homicidios diarios, en promedio; mientras que de 2018 al 2025 se registra una reducción de 34%, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Octubre de 2025 es el mes con el promedio diario más bajo de todo este periodo, es decir, de los últimos 13 meses. Esta disminución, que es del 37%, implica que en octubre de 2025 se registraron 32 homicidios dolosos menos diarios de los que se registraron en septiembre de 2024”, declaró la funcionaria federal.
Explicó que siete entidades concentran el 51% del total de los homicidios dolosos del país, Guanajuato, el 11.1%; Chihuahua, 7.6%; Baja California, 7.3%; Sinaloa, 7.1%; Estado de México, 6.6%; Guerrero, 5.7%, y Michoacán, 5.6%, del total nacional.
Además, la funcionaria federal informó que los delitos de alto impacto han tenido una disminución de 46% de 2018 a octubre de 2025.
También te puede interesar: Salinas Pliego, dueño de 2 de los 13 casinos suspendidos por presunto lavado
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la estrategia para lograr estas cifras consiste en dar atención a las causas.
“Jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia a atender a los jóvenes, educación, cultura, deporte y la llegada del gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado”.
