Si no es estrategia, tiene todos los signos:
Como en los graves crímenes del pasado, se trata de enredar todas las condiciones previas de vida, comportamiento y protección de Carlos Manzo para confundir.
Es muy peligroso ensuciar su imagen y más desacreditar su lucha, pero ya se hace en mensajes filtrados en redes sociales cuya autoría debiera dilucidarse.
Inclusive hoy niegan su animadversión los principales adversarios morenistas del edil, desde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hasta el senador Raúl Morón.
No importa si él grabó múltiples mensajes donde acusó persecución desde el poder, especialmente del gobierno del mandatario estatal.
El enojo del presidente municipal llegó al grado de expulsar de Uruapan a los policías estatales porque, puntualizaba en su mensaje a Ramírez Bedolla –“no te tengo miedo”-, estaban mezclados con las bandas criminales y abusaban de la población.
Hoy se acusa a Manzo de resistirse a tener una protección efectiva, a pesar de lo cual se le dio y, dijo ayer el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, los militares de la Guardia Nacional cumplieron sus funciones.
La investigación prosigue.
¿QUIÉN MATÓ AL ASESINO?
Con perdón de Mario Vargas Llosa:
-¿Quién mató al asesino de Carlos Manzo?
En ¿Quién mató a Palomino Molero? el Nobel de Literatura 2010 desarrolla su obra sobre la muerte de un joven aviador.
Aquí las autoridades han puesto las dudas en torno a quién disparó contra Víctor Manuel Ubaldo Vidales luego de ejecutar al munícipe.
¿Los guardias personales, como denunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla?
¿Otro sicario a quien se habría encomendado aniquilar al primero para no dar con el autor intelectual?
Es mucha tarea para los fiscales y en especial para el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Porque históricamente aquí, Suecia, India, Egipto y otros lugares donde ha habido crímenes políticos, jamás se aclara el final.
En México tenemos dos ejemplos mayúsculos:
No se llegó a un fondo convincente sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Tijuana y para colmo la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Rosario Piedra Ibarra impulsa la liberación de Mario Aburto.
Y el de José Francisco Ruiz Massieu, pese a haberse detenido al instante al pistolero Daniel Aguilar Treviño.
Pero en el caso de Carlos Manzo la indagatoria apenas comienza.
LOS ATAQUES EN ACAPULCO
1.- Es preocupante, por usar un eufemismo, la información proveniente de Estados Unidos.
Según ella, se ha atacado a por lo menos tres narcolanchas en mares mexicanos y específicamente cerca de Acapulco.
El Gobierno mexicano deberá aclararlo para exigir respeto a la soberanía o por lo menos actuar en coordinación binacional.
Porque supuestamente los operativos se harían más al sur del continente y específicamente en el Caribe.
Y sobre todo saber si ya está en práctica la reiterada promesa del presidente Donald Trump de perseguir narcotraficantes por doquier.
Y 2.- Este miércoles el canciller Juan Ramón de la Fuente participará en una reunión ministerial del Grupo de los 7.
Además de los miembros plenos -Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido-, asisten varios países invitados.
Por México también estará el embajador Carlos Joaquín, quien encabeza la misión diplomática en Canadá.
@urenajose1
