Ultimo Messaggio

Segob suspende 13 casinos por presuntas operaciones ilícitas Hacienda refuerza acciones antilavado en casinos

La Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato aprobó el dictamen para reconocer el matrimonio igualitario dentro del Código Civil estatal.

Con esta resolución, el tema pasa al Pleno, donde deberá someterse a votación final para su aprobación.

La propuesta permaneció detenida desde junio, luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) solicitara ampliar el análisis e incluir la opinión de personas con discapacidad.

Aunque la comisión anunció que retomaría el tema en el siguiente periodo ordinario, el cual comenzó a finales de septiembre, volvió a sesionar hasta esta semana para abordar el asunto.

También te puede interesar: Hallan sin vida a Noelia Daylen de 4 años en Juchitán, madre fue asesinada previamente

‘Matrimonio igualitario en Guanajuato, un paso relevante para la certeza jurídica’

La diputada Ruth Tiscareño Agoitia, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), celebró el avance como un acto de reconocimiento a los derechos humanos de todas las personas. “Representa un paso relevante para dar certeza jurídica y reconocer en el marco de nuestra legislación civil el derecho de todas las personas a contraer matrimonio sin distinción de sexo u orientación sexual”, expresó.

Llamó a incorporar las observaciones técnicas y jurídicas señaladas en el proceso.
Por su parte, la diputada Susana Bermúdez Cano, del PAN, adelantó su voto en sentido negativo.

Argumentó que, según datos internacionales, la mayoría de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantienen el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer.

“Hasta la fecha, alrededor de 80 por ciento de los países reconocidos por la ONU mantienen esa definición. En México, desde 2022, el matrimonio igualitario ya se reconoce en todo el país”, comentó.

También te puede interesar: Roberto Sandoval y Ney González, investigados por Fideicomiso Bahía de Banderas

Resultado de la votación

El dictamen quedó aprobado con los votos a favor de las diputadas María Eugenia García Oliveros (Morena), Ruth Tiscareño Agoitia (PRI) y Rolando Alcántar Rojas (PAN).

Las legisladoras panistas Susana Bermúdez Cano y Jared González Márquez votaron en contra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *