Ultimo Messaggio

Cercan Palacio Nacional por marcha de la CNTE y de Generación Z De España al corazón del Tri

Redacción

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la actualización del modelo de la Credencial para Votar, que será utilizada tanto en territorio nacional como en embajadas y consulados de México en el extranjero. El nuevo formato incorpora tecnología avanzada para reforzar la seguridad, durabilidad e innovación del documento, manteniendo los estándares internacionales en materia de identificación ciudadana.

Durante la sesión extraordinaria del 7 de agosto de 2025, las consejeras y consejeros electorales avalaron los cambios al diseño y los componentes técnicos del documento, con el propósito de garantizar su autenticidad y la protección de los datos personales. La nueva credencial integra elementos ópticamente variables (OVD), tinta termocrómica o infrarroja, microtexto, fotografía digital en el reverso y códigos bidimensionales QR de alta densidad.

El INE informó que los códigos QR bidimensionales cifrados, desarrollados con tecnología mexicana, permiten almacenar información biométrica y personal de forma segura. Este sistema posibilita la verificación de autenticidad del documento incluso sin conexión a Internet, mediante la aplicación institucional del Instituto, sin comprometer los datos de las y los ciudadanos.

La autoridad electoral recordó que esta actualización da continuidad a los acuerdos INE/CG1499/2018 e INE/CG539/2019, que establecieron los parámetros técnicos y de seguridad vigentes para la Credencial para Votar. Dichos lineamientos introdujeron desde 2019 el uso de tecnología QR de alta densidad, certificada y auditada internacionalmente, con el fin de garantizar la integridad de la información contenida en el documento.

El Instituto puntualizó que el sistema criptográfico empleado ha sido validado a nivel global y permite verificar la autenticidad de la credencial sin recurrir a bases de datos centrales, lo que refuerza la soberanía digital y la protección de la información ciudadana. Además, el INE mantiene licenciamiento vigente de esta tecnología hasta el año 2036, asegurando su autonomía tecnológica por más de una década.

Como parte del proceso para la implementación del nuevo modelo, el INE llevó a cabo el 7 de noviembre la Junta de Aclaraciones dirigida a las empresas interesadas en participar en la Licitación Pública Internacional para la producción de la Credencial para Votar, que entrará en vigor a partir de 2026.

Durante la sesión, se resolvieron dudas técnicas y se abrió un nuevo periodo para recibir preguntas adicionales, con el objetivo de garantizar transparencia y apertura en el procedimiento de adjudicación. El Instituto aseguró que el proceso se desarrolla conforme a la normatividad y busca garantizar la continuidad del servicio con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *