Ultimo Messaggio

¡Arranca la carrera por los boletos de Fórmula 1! Preventa del Gran Premio de México 2026 Encargada en Embajada de México en Perú abandona el país tras recientes tensiones

A unas horas de su publicación, el proyecto del Plan General de Desarrollo (PGD) ya incurre en dos ilegalidades, pues la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación no lo aprobó y el documento carece de un periodo de difusión, advirtió la diputada local del PAN, Olivia Garza.

También te puede interesar: Morena CDMX arranca foros del Plan General de Desarrollo en alcaldías

Al respecto, la también Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso local explicó que la Ley Orgánica del Instituto de Planeación establece que la Junta de Gobierno debe aprobar tanto los proyectos del PGD como el Programa General de Ordenamiento Territorial.

“Nosotros le preguntamos personalmente a la directora del Instituto y nos confirmó que no fue aprobado por la Junta (…) el Instituto se saltó dos pasos esenciales: la difusión pública y la aprobación del proyecto por parte de su órgano rector. No solo es un error administrativo, es una violación directa a la ley”, sostuvo.

El #PlanGeneraldeDesarrollo 2025–2045 marca la ruta hacia una Ciudad de México más justa para todas, todos y todes. ¡Tu voz es parte de este gran proyecto!

Comunidad y Gobierno construyendo el futuro de la #CapitalDeLaTransformación

https://t.co/BVMQmhvrAq pic.twitter.com/3Xf4aFIpnN

— Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (@planeacioncdmx) November 10, 2025

De igual forma, detalló que el artículo 43 de la Ley del Sistema de Planeación capitalina señala que el Gobierno local está obligado a realizar una amplia difusión del Plan General de Desarrollo, con el propósito de que la ciudadanía conozca, analice y participe en su contenido antes de su aprobación.

También te puede interesar: PAN CDMX advierte simulación en consultas para Plan General de Desarrollo

“El Gobierno publicó el proyecto para su consulta, omitiendo el periodo de difusión. Lo que vemos es un intento de validar un proceso irregular, donde se pretende aparentar apertura ciudadana mientras se incumple la propia ley”, señaló.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *