En medio de un escenario global marcado por la inflación, las tensiones comerciales y la inestabilidad geopolítica, las empresas están recurriendo a la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para mantener su competitividad.
También te puede interesar: Golpe económico a Apple por caso IFONE
Según un nuevo estudio de Economist Impact para Kinaxis, el 71% de las compañías ha acelerado su adopción de IA en respuesta directa a la presión económica, pero sólo una minoría logra convertir la inversión tecnológica en resultados medibles.
Casi todas las organizaciones (97%) experimentan con IA, pero apenas el 20% puede tomar decisiones en tiempo real y sólo el 22% cuenta con una estrategia definida. Las compañías con una hoja de ruta clara tienen más del triple de posibilidades de obtener un retorno de inversión cuantificable, lo que revela una brecha entre la ambición y la ejecución.
El estudio muestra además que la integración se concentra en áreas predictivas —52% ya usa IA para análisis de datos—, mientras que menos del 15% la aplica para monitoreo de proveedores o análisis geopolítico, justo los factores que más amenazan sus cadenas de suministro. Esta limitada diversificación deja expuestas a las empresas ante nuevos shocks económicos.
Especial
El impacto de la IA
El impacto inflacionario también se refleja en el consumo, pues 79% de las firmas ha trasladado los costos crecientes al consumidor final, y más de tres cuartas partes reportan escasez en componentes clave.
Pese a ello, dos tercios de los altos ejecutivos confían en que la IA generará rendimientos en un año, aunque menos del 50% de los mandos intermedios comparte ese optimismo.
Las diferencias regionales son notorias: Asia Pacífico (81%) y Europa (78%) lideran la aceleración de la IA frente a Norteamérica (57%). En inversión, Europa (38%) y Asia (31%) también superan a EU (22%), impulsadas por regulaciones más flexibles y mayor apetito al riesgo.
Sin embargo, la falta de gobernanza y preparación de datos amenaza con frenar el avance. Menos de uno de cada cuatro líderes percibe que los riesgos de la IA aumentarán, pese a que la mayoría de las empresas aún carecen de mecanismos sólidos para medir impactos o asegurar la responsabilidad tecnológica.
También te puede interesar: IA y redes sociales elevan riesgos de estafas en el gasto navideño, de acuerdo con estudio
Como advierte Economist Impact, la IA ya no es una tendencia pasajera, sino un factor estructural que definirá qué empresas logran convertir la volatilidad en ventaja económica.
