Han pasado más de nueve décadas desde que Cri-Cri, uno de los personajes más entrañable de la infancia mexicana, apareció por primera vez en la radio. Hoy, su espíritu regresa en una nueva forma: una historieta ilustrada que rescata los guiones originales de 1961, cuando aún existía el programa radiofónico.
También te puede interesar: ‘El Extraño Mundo de Jack’ llega al Auditorio Nacional en concierto
“En aquel entonces se tuvo la idea de llevar las aventuras de los personajes a un formato gráfico, no solo narrado. Así surgió la revista Cri-Cri”, recuerda Tiburcio Gabilondo, hijo del compositor.
La historieta original –escrita por Francisco Avilón y dibujada por Guillermo Cargoso, quien más tarde colaboraría con Disney– fue un breve experimento que sobrevivió unos meses más que el propio programa.
Se trataba de pequeñas precuelas de las canciones, donde el Grillito Cantor aparecía como personaje y compositor dentro de la trama. Más de 60 años después, ese material se recuperó, revisado y reimaginado para las infancias de hoy.
“Encontramos los textos originales entre los archivos que dejó mi padre: cuentos, guiones, canciones no grabadas. Decidimos revisarlos y darles una nueva vida visual”, cuenta Tiburcio.
La renovación de Cri-Cri
El resultado es un Grillito cantor renovado, respetuoso del texto original pero con un ritmo narrativo más fluido y paisajes profundamente mexicanos: casas de pueblo, campos y calles rurales donde las historias siempre parecen tener lugar.
“El objetivo era que quien lo lea diga ‘esa casa es como la de mi abuelita’. Queríamos que se sintiera nuestra identidad, no un escenario genérico. Por eso cuidamos los colores, los paisajes y el ambiente”, explica.
Para lograrlo contaron con el artista Alejandro Zárate, responsable de reinterpretar con frescura y ternura el universo visual del Grillito Cantor.
El primer número retoma La Patita, mientras que el segundo, La Cacería, narra cómo viaja al pueblo de Conejitlán para estudiar la flauta y termina enfrentando a un temido lobo. La serie completa contempla 12 tomos basados en las aventuras escritas por el propio Francisco Gabilondo Soler, pensados para disfrutarse tanto por niños como por adultos nostálgicos.
En esta nueva etapa, la distribución comenzará de forma digital a través de Kindle (Amazon), donde también se escucha la música oficial.
“Curiosamente, aunque Spotify es muy popular, el mayor consumo de Cri-Cri está en Amazon. Por eso decidimos unir ambos mundos: lectura y música”, explica Tiburcio. Más adelante, los ejemplares estarán disponibles en formato físico bajo demanda, tanto en pasta dura como blanda.
Además, esta publicación marca el cierre del Festín Mustín Cri-Cri 2025, un festival que celebra los 91 años del personaje con actividades artísticas, conciertos y presentaciones.
También te puede interesar: Edén Muñoz rinde homenaje a Carlos Manzo, le dedica ‘Ilusión 98’
Entre tablets, videojuegos y pantallas, el Grillito Cantor encuentra así un nuevo camino para contar historias. Esta vez, a todo color y con la misma magia que desde sus inicios, acompaña a las infancias mexicanas.
