Ultimo Messaggio

Decide hoy CMN: José Medina Mora o Juan Cortina Putin tiene más que ganar que perder

Aunque la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se creó para facilitar a personas emprendedoras en México, la conformación formal de sus empresas, éstas pueden llegar a tardar hasta dos y ocho meses en constituirse.

También te puede interesar: Líderes industriales llaman a reactivar su economía y priorizar el consumo nacional

Al registrarlas se debe cuidar no cometer errores en el llenado, revisar los siete requisitos y, principalmente, no rebasar ingresos anuales de 7 millones 398 mil 448 pesos, además de que los socios que la integren no sean parte de alguna otra sociedad, de acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de México.

Esta modalidad creada en 2016, solicita todo el trámite en línea y el esquema tributa bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para personas morales y, en el caso de personas físicas que la constituyen, debe ser diferente al sistema simplificado. Sin embargo, a pesar de las facilidades, dar de alta a tu compañía en línea se ha vuelto un sistema inoperante donde, tras semanas de iniciar los trámites, no se obtiene respuesta, en las líneas telefónicas es casi imposible que contesten y en el SAT piden ir a Economía y viceversa.

Uno de los casos es el del empresario Alberto Martínez Romero, quien desde el 17 de septiembre inició con toda la tramitología para empezar a operar una consultoría política y de comunicación con un grupo compacto de amigos, hecho que no ha podido avanzar, debido a la falta de respuesta por vías digitales y telefónica.

“Iniciamos con la esperanza de tener una respuesta antes de 45 días, primero por el registro del nombre y después para echar a volar la empresa, y seguimos en incertidumbre”. Para Martínez Romero, entre los obstáculos que ha encontrado para abrir su empresa en línea como ofrece Economía, es que la página opera de 9:00 horas a 12:00 horas; “en el teléfono de dudas y aclaraciones nunca responden; si de milagro te toman la llamada, dicen que tienen mucho trabajo y hay rezago de solicitudes”.

“Poco más de un mes después nos respondieron que el trámite fue rechazado, porque el nombre se parecía al de otra empresa”, dijo.

Al respecto, Margarita Hernández relató que con tres socios intenta crear su empresa en línea bajo el sistema SAS, donde se le puede dar trabajo a por lo menos diez personas, pero no avanza.

“Confiamos en que había un llamado de la Secretaría de Economía y del Gobierno federal a que la gente pudiera generar empleo, pero sí estamos molestos; parece que era un gancho como para darle tráfico a empresas que a ellos les interesan o no sé la estrategia”, puntualizó.

Emprendimiento formal

Roberto Colín, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores, detalló que el régimen SAS nació hace nueve años para fomentar el emprendimiento formal, desde un portal digital y de bajo costo, frente a las sociedades tradicionales que requieren intervención notarial y al menos dos accionistas.

También te puede interesar: IA y redes sociales elevan riesgos de estafas en el gasto navideño, de acuerdo con estudio

“Este modelo buscó reducir las barreras de entrada al mercado formal, para pequeños negocios y startups. Entre 2016 y 2018, el número de SAS creció de mil 310 a 16 mil 175 registros, un aumento marginal si se considera el potencial del régimen”, indicó. “Desde entonces, Economía no ha proporcionado actualizaciones, y esto sea una posible ralentización en su adopción”, señaló Colín.

“Tan sólo la autorización del nombre de la empresa puede tardar hasta dos meses si existen similitudes con otras razones sociales; también influyen errores en el RFC, domicilios incompletos o falta de documentos electrónicos”, detalló.
Este diario consultó al SAT y a Economía al respecto, pero no respondieron la información.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *