A un mes de las lluvias que azotaron al centro y la Huasteca de México, aún hay
comunidades que siguen incomunicadas, en medio de lodo ya seco, escombros, a la espera de un apoyo que para muchos aún es insuficiente o inexistente y en medio de una alerta por la llegada del Frente Frío 13, el cual provocará lluvias en esa región y la baja de las temperaturas.
La incertidumbre de los habitantes crece, ante la alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para Veracruz, Puebla e Hidalgo, por lo que se instalaron puestos de mando para coordinar acciones de prevención.
Las autoridades de este último estado, anunciaron la suspensión de clases en todos los
niveles en 34 municipios; además, activaron diversos albergues.
También te puede interesar: Aseguran 52 kg de explosivos en Michoacán
La Secretaría de Educación Pública (SEP) poblana informó que 14 mil 789 planteles
públicos y privados, ubicadas en la sierra norte, nororiental, los valles de Serdán y de
Atlixco, la Mixteca y la zona Angelópolis, tampoco asistirán hoy a las aulas.
La Universidad Veracruzana anunció que este día, las clases serán virtuales en las zonas: Poza Rica-Tuxpan, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos-Minatitlán y Xalapa, como medida preventiva ante los efectos del frente frío 13.
Frente Frío llega en medio de la contingencia que no termina
Estos estados fueron los más afectados por las inundaciones -que dejaron al menos 83 personas fallecidas y un número variable de desaparecidos– la mayoría en Veracruz (35) e Hidalgo (22).
El censo de la Secretaría del Bienestar contabilizó más de 100 mil viviendas afectadas en las cinco entidades, con Veracruz a la cabeza (más de 52 mil), seguido de Puebla (más de 11 mil).
En el territorio veracruzano, hasta el reporte oficial del 4 de noviembre pasado, aún quedan cuatro o cinco comunidades incomunicadas, de 110 a principios de la tragedia.
De acuerdo con fuentes oficiales, los habitantes son abastecidos de alimentos y medicamentos mediante helicópteros que bajan los víveres con cuerdas y, a su vez, reciben por el mismo medio las solicitudes de los pobladores.
También hay localidades de Hidalgo, como Chapula y Tianguistengo, que los daños
provocaron el éxodo casi el total de sus habitantes y que reportan 50 comunidades que siguen aisladas.
También te puede interesar: Arzobispo de Acapulco urge atender extorsiones y trabajo digno para recuperar paz social
Poza Rica: Lento avance
En Poza Rica, algunos habitantes acusan un lento avance en la limpieza y la entrega de apoyos del Gobierno federal.
Reclaman más ayuda de los tres niveles para retirar desechos, pues desde hace tres
semanas se registran infecciones y buscan evitar una crisis sanitaria.
