Ultimo Messaggio

Zaira Cedillo refrenda compromiso territorial y legislativo Líderes industriales llaman a reactivar su economía y priorizar el consumo nacional

La temporada de descuentos de fin de año —impulsada por El Buen Fin y las festividades decembrinas— no sólo marca el arranque del mayor movimiento comercial del año, sino también una alerta económica ante el incremento de fraudes digitales.

También te puede interesar: La UE afirma que China confirmó la reanudación de exportaciones de los chips Nexperia

De acuerdo con el informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday Shopping 2025, la combinación de urgencia y deseo de ahorrar deja a los mexicanos expuestos y aunque la mayoría reconoce el riesgo, 59% compraría una oferta sin verificar su origen, lo que convierte el consumo impulsivo en una puerta abierta al fraude.

A medida que millones de consumidores se vuelcan al comercio electrónico y las redes sociales, los intentos de estafa crecen al ritmo del consumo.

Asimismo, el estudio arrojó que las redes sociales se consolidan como el nuevo escaparate comercial, donde 59% de los consumidores ha adquirido productos navideños a través de anuncios en Facebook, Instagram, TikTok o YouTube, mientras que 63% las usa como guía de regalos.

Especial  

El gasto navideño de acuerdo a Gen Threat Report

Pero este dinamismo tiene un costo, pues el Gen Threat Report advierte que más de la mitad de las estafas globales en redes proviene de tiendas o anuncios falsos, afectando tanto al consumidor como a la confianza en el ecosistema digital.

La inteligencia artificial amplifica el fenómeno. Casi la mitad de los mexicanos (45%) planea usar IA para planear sus compras, aunque 69% teme ser víctima de estafas generadas con estas herramientas.

Este doble filo tecnológico presiona a las plataformas a reforzar la verificación de contenido y a los usuarios a adoptar hábitos financieros más prudentes.

También te puede interesar: Cómo aprovechar los periodos de baja demanda para rentar un departamento a mejor precio

De este modo, el aumento de fraudes erosiona tanto el poder adquisitivo como la liquidez familiar y la confianza en los canales digitales, ya que 28% de los mexicanos ya ha sufrido alguna estafa relacionada con compras navideñas, y 7 de cada 10 perdieron dinero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *