Guadalupe de la Cruz
Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense adelantó que aún falta una reestructura administrativa y financiera antes de definir el futuro del ISSEMyM, y confió en que el próximo año pueda quedar lista una nueva ley que atienda la crisis del instituto.
En entrevista, el también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena explicó que el Congreso está a la espera de una propuesta del Ejecutivo que redefina parte de las funciones de la Secretaría de Finanzas, con el fin de ajustar gastos, mejorar la inversión pública y dar viabilidad al organismo.
“Falta una reestructura para retomar algunas funciones de la Secretaría de Finanzas… se requiere un nuevo formato del gobierno del Ejecutivo. Entiendo que lo que se quiere es ajustar gastos y formas de inversión”, señaló.
Vázquez Rodríguez reconoció que el ISSEMyM enfrenta un problema estructural, especialmente en materia de jubilaciones.
“El tema más grave que podemos tener es el de los jubilados; es un fenómeno mundial y el ISSEMyM ya lo está presentando”, dijo, tras confirmar que el gobierno continúa inyectando recursos adicionales al instituto mientras se procesa la reforma.
Respecto a los tiempos legislativos, el morenista afirmó que hay consenso para que en 2026 se apruebe una nueva ley. Sin embargo, admitió que hay posturas encontradas entre trabajadores: algunos piden un nuevo marco jurídico, mientras otros buscan regresar al esquema anterior.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de elevar las aportaciones de empleados y entes públicos, fue categórico: «Entiendo que no. Las cuotas las pagan los municipios y cargarles más la mano sería complicado. Más bien estamos en que puedan cumplir con sus obligaciones”.
Por otra parte, Vázquez Rodríguez aprovechó para responder a quienes cuestionan la presencia de los diputados en el cierre de la Sesión deliberante.
“Hoy estuvimos más de 45 diputados en un evento simbólico (arriamiento de bandera) que muestra nuestro compromiso. Nos quieren ver juntos al final o al principio, pero siempre estamos cercanos a la gente”, dijo.
Al preguntarle si esto respondía a un intento por reivindicarse, señaló que las acciones hablan por sí mismas y negó cualquier vínculo con presuntas votaciones digitales o sistemas similares a los del Congreso de la Unión.
“No sé si votaron digital, yo los vi aquí físicamente. No tenemos ese sistema. Estamos trabajando y aquí está la muestra”, concluyó.
