Como parte de las audiencias para la construcción del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las autoridades federales y estatales sostuvieron una reunión de trabajo con 37 autoridades comunitarias indígenas del estado.
Durante el encuentro, las autoridades federales y estatales escucharon directamente las necesidades, propuestas y visiones de autoridades tradicionales, autogobiernos y representantes comunitarios de los pueblos p’urhépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua, con el propósito de garantizar que sus voces sean el eje de las decisiones públicas.
También te puede interesar: Marchan 100 mil del Movimiento del Sombrero por paz y justicia en Uruapan
Por la Secretaría de Gobernación (Segob) estuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y por entidad, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quienes escucharon los planteamientos de las comunidades.
El objetivo es asegurar que sus voces sean incorporadas en la construcción de soluciones desde sus contextos y formas de organización comunitaria.
Foto: Especial | Autoridades federales y estatales se reunieron con representantes de pueblos indígenas de Michoacán.
Diálogo con pueblos indígenas, indispensable para fortalecer la paz y justicia
El subsecretario Medina destacó que el diálogo permanente con los pueblos indígenas es indispensable para avanzar en políticas públicas que reconozcan sus derechos, fortalezcan la vida comunitaria y contribuyan a la paz y la justicia en sus territorios.
Indicó que este ejercicio se suma a los encuentros sostenidos previamente en la región p’urhépecha, y forma parte de un proceso continuo de escucha y trabajo directo en las comunidades.
También te puede interesar: A 6 días del crimen de Carlos Manzo, Uruapan blindado por fuerzas federales
“Desde el Gobierno de México estamos acompañando este esfuerzo de manera coordinada con el gobernador y con todo su equipo de trabajo. Hoy venimos a tomar nota, a recoger sus planteamientos y a transmitirlos junto con el gobernador a la mesa de la Presidenta de México”, expuso.
El Gobierno de México reafirmó su compromiso de construir soluciones con las comunidades, fortaleciendo la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y respetando los procesos de participación y toma de decisiones de los pueblos originarios de Michoacán.
