Estados Unidos estaría dando un paso más a su política migratoria, esto presuntamente tras considerar que enfermedades como la obesidad y la diabetes puedan resultar posibles razones de inelegibilidad para solicitar una visa o residencia en Estados Unidos.
De acuerdo con un reporte del medio, KFF Health News, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, habría emitido una nueva directriz, con la intensión de negar la una visa o residencia permanente por razones de salud.
EE.UU quiere cuerpos saludables
Según lo revisado por el medio, ante la “nueva” directriz los funcionarios de embajadas y consulados deberán evaluar con mayor rigor la salud de los solicitantes, ello con el fin de determinar si un extranjero puede o no considerarse candidato a una visa o residencia permanente.
De tal menera que enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes, enfermedades metabólicas, neurológicas, trastornos mentales, la obesidad, o incluso la edad avanzada, pondrían en riesgo los criterios de aprobación del documento para entrar y/o residir en el país vecino.
Una “carga pública” para el sistema
Dicha postura se da bajo el argumento de que podrían convertirse en una carga pública.
Esto se debe a que los solicitantes que presenten alguna de estas enfermedades, podrían depender de la asistencia médica o social financiada por el Estado.
De tal manera que los funcionarios en caso de aprobar las visas o residencias, tendrían que corroborar incluso que el solicitante cuente con los recursos necesarios para costear el tratamiento médico de su enfermedad sin depender del gobierno estadounidense, para que no se convierta en costo para el país.
Algo a destacar, es que si bien esta medida no estaría prohibiendo directamente la entrada por motivos de salud, si otorgaría otros criterios a los funcionarios consulares al momento de evaluar las solicitudes de inmigración.
De igual manera vale señalar que las evaluaciones médicas para visas se centraban principalmente en detectar enfermedades contagiosas y verificar el cumplimiento del esquema de vacunación. Sin embargo, los nuevos lineamientos amplían la lista de afecciones que podrían considerarse descalificatorias.
Discriminación sanitaria
Hasta el momento esta medida no se ha oficializado, por lo que solo es un reporte; no obstante ya ha causado revuelo en redes sociales, donde usuarios señalan que resulta discriminatoria y contraria a los principios de equidad en salud, ya que ninguna de las enfermedades referidas se contagian ni resultan impedimentos para trabajar o contribuir a la sociedad.
Por otro lado, esta directriz se sumaría en caso de su aprobación a una serie de acciones implementadas por la administración Trump para limitar la inmigración legal e ilegal hacia Estados Unidos. Entre ellas destacan las redadas masivas, la reducción del número de refugiados admitidos y la eliminación de programas humanitarios.
