El presidente de Francia, Emmanuel Macron, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras su visita a México del pasado viernes.
“Gracias, Presidenta. Hasta pronto en París para seguir fortaleciendo la relación entre México y Francia, basada en la amistad y el respeto mutuo”, respondió el mandatario francés a un post en X de la titular del Ejecutivo federal.
También te puede interesar: Sheinbaum y Macron fortalecen relación bilateral, habrá exposición cruzada de códices
En otra publicación, Macron dijo: “Gracias, estimada Presidenta @ClaudiaShein, por su cálida bienvenida en la Ciudad de México. México es un país amigo y un socio estratégico de Francia. 61 años después de la visita del General De Gaulle, continuamos escribiendo un nuevo capítulo de nuestra larga y rica historia común”.
En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que, en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.
Cuartoscuro |
“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.
“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.
Fortalecimiento entre empresarios mexicanos y franceses
Puntualizó que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.
También te puede interesar: Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional
En el encuentro participaron por México, los secretarios y secretarias de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el asesor Político en la Oficina de Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y el director general del Instituto Politécnico Nacional y titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Arturo Reyes Sandoval.
