Ultimo Messaggio

Fátima Bosch, la mexicana que hizo temblar a Miss Universe Los jóvenes en el olvido fueron cooptados por el crimen

Emmanuel Macron, presidente de Francia, se reunirá este viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países. La agenda con el mandatario contempla una ceremonia de recibimiento, una reunión privada y temas de interés común como la cooperación científica, cultural y económica, así como el acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, que será renovado en 2026. “Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, detalló. En otro tema, le comento que el gobierno federal, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que establece el pago de 40 días de salario como aguinaldo para ciertos trabajadores del sector público, pero no para todos ellos, pues de acuerdo con el decreto presidencial, el aguinaldo de hasta 40 días de salario será otorgado exclusivamente al personal con vínculo laboral con el gobierno federal, bajo diversas figuras legales y administrativas. Así que los beneficiarios directos son: Servidores públicos que laboran en dependencias y entidades federales, incluyendo secretarías de Estado, órganos administrativos desconcentrados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Personal operativo, de confianza, de enlace y de mando dentro del servicio público federal. Miembros del Servicio Exterior Mexicano, tanto quienes están en territorio nacional como quienes están en funciones en el extranjero. Personal militar en activo y miembros de las Fuerzas Armadas. Personas contratadas por honorarios, siempre y cuando estén bajo el capítulo de Servicios Personales del presupuesto federal. Pensionistas, jubilados, veteranos de la Revolución y sus deudos, con pensión civil, militar o de gracia, que estén a cargo del ISSSTE o del erario federal.

LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO SE ALISTA PARA RECIBIR A LA TITULAR DE ENERGÍA ESTE VIERNES

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo ya está lista para recibir a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien comparecerá en comisiones a partir de las 09:30 horas. Recordemos que esta comparecencia, se da con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se tiene previsto que se realice en el Salón de la Comisión Permanente. Ahí la presidenta de la Comisión de Energía, Beatriz Robles Gutiérrez, contará con 10 minutos para dar su mensaje de bienvenida y tomar la protesta de Ley a la compareciente. Posteriormente, la titular de la Secretaría de Energía tendrá 20 minutos en una intervención inicial, para exponer el estado que guarda el sector energético.

KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMA QUE PARTICIPARON MÁS DE 281 ORADORES EN DISCUSIÓN DEL PAQUETE ECONÓMICO

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que inició el 4 de noviembre, participaron más de 281 oradores durante 26 horas legislativas. Posteriormente, notificó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Por otra parte, se informó que se recibió documento del diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN) por el que da a conocer su reincorporación a las actividades legislativas, a partir del 8 de noviembre del año en curso.

CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA PRESUPUESTO 2026 QUE CONTEMPLA UN GASTO DE MÁS DE 10 BILLONES DE PESOS

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tras más de 20 horas de discusión, Morena y aliados avalaron dicho presupuesto, el cual tendrá un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, con un total de 355 votos a favor y 132 en contra. La mayoría oficialista, que coordina Ricardo Monreal aprobó recortes Presupuesto de Egresos 2026 por un monto de 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial; mil millones, al Instituto Nacional Electoral (INE); 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR), y 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). De estos recortes, diez mil 842 millones de pesos se destinarán a educación; dos mil 500 millones de pesos, a Ciencia y Tecnología, mil 985 millones a Cultura, mil 500 millones a Medio Ambiente, 641 millones a Agricultura, además de 319 millones de pesos a Trabajo y Previsión Social. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 fue turnado al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR EXPLICA CÓMO SE DESTINARÁ EL PRESUPUESTO

Muy participativo durante la discusión del Presupuesto estuvo el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar quien destacó los logros del gobierno para erradicar la pobreza y las previsiones para el año próximo que se contemplan en el presupuesto del 2026. En tribuna destacó que se incrementa el presupuesto de la salud en los próximos 12 meses del 2026. Más de 500 mil millones de pesos irán al Seguro Social para cubrir a los derechohabientes, pero también se asigna una cantidad sin precedentes para atender a los que no tienen seguridad. “Con este presupuesto compañeras y compañeros vamos a modernizar los puertos de Manzanillo y también de Veracruz de Puerto Progreso y de Ensenada”, agregó

DIPUTADA MERARY VILLEGAS CELEBRA APROBACIÓN DEL PRESU PUESTO 2026 

La diputada sinaloense Merary Villegas se congratuló por la aprobación del Presupuesto 2026, porque “da continuidad a un proyecto de nación que ha demostrado que sí se puede gobernar con honestidad, resultados y sensibilidad social. La legisladora de Morena resaltó que, aunque la oposición busque descalificar, la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá fortaleciendo los programas sociales que hoy benefician al 82% de los hogares.  Entre las cifras relevantes del Paquete Económico, Villegas detalló que para el bienestar de 579,883.9 se incrementa a 674 mil 510 mdp. Lo que representa un aumento de 94 mil 626 mdp. Además, se refuerzan las pensiones, becas y apoyo. También, por primera vez se aprueba un presupuesto histórico para vivienda social por 33 mil mdp, para que más familias accedan a un hogar digno y seguro con créditos de enfoque social y tasas justas.

DIPUTADA PAOLA LONGORIA LAMENTA REDUCCIÓN AL PRESUPUESTO PARA EL DEPORTE

La presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, la emecista Paola Longoria, se quejó de la reducción de más de 57 millones de pesos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Y es que acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a la Conade se le destinarán 2 mil 563 millones 953 mil 927 pesos, cantidad que equivale a una reducción de 57 millones 150 mil 408 pesos, ya que en 2025 se destinaron 2 mil 621 millones 104 mil 335 pesos. “Este mundo que ustedes desconocen requiere de un presupuesto justo que apoye, no que le meta el pie a sus deportistas. El próximo año comienza el ciclo olímpico, y con esta reducción del presupuesto para el deporte, ya empezamos mal. La única medalla para la que nos va a alcanzar será la de la vergüenza por abandonar a nuestros atletas”, dijo.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO PIDE REFORZAR SEGURIDAD DE LA PRESIDENTA

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el equipo de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum no se puede confiar y debe extremar precauciones, ya que la mandataria es un símbolo de los mexicanos y no debe haber un exceso de confianza, esto luego de que la presidenta fuera víctima de acoso por un hombre en calles del Centro Histórico. Ricardo Monreal resaltó que hubo un exceso de confianza por parte de su equipo y afirmó que “las condiciones no están para eso”. Tiene razón.

SENADOR AGUSTÍN DORANTES DEL PAN PIDE CAMPAÑAS PARA PROMOVER USO DE AUTOS ELÉCTRICOS

El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, presentó un punto de acuerdo en que solicita a la Comisión Federal de Electricidad que lleve a cabo campañas de comunicación a nivel nacional que difundan el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico, con el fin de fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos. El legislador detalló que el uso de autos que funcionan con combustibles fósiles genera una contaminación impresionante, agravada por la situación geográfica de la Zona Metropolitana. Reveló que de acuerdo con el Inventario de Emisiones de la Zona Metropolitana del Valle de México 2020, 61% del dióxido de carbono (CO2) fue emitido por el sector transporte. Los vehículos particulares (automóviles y camionetas SUV) fueron de los más emisores, aportando el 29%, las motocicletas el 10% y los taxis el 9%. El total de emisiones fue de 422 mil 625 toneladas de (CO2). “A pesar de su importancia, no ha habido un aumento considerable en la cantidad de vehículos eléctricos que circulan en el país: en julio de 2024 se estimaba que eran alrededor de 43 mil, lo que representaba apenas el 0.8% del total de la flota vehicular”, abundó.

ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI CRITICA A MORENA POR “TORPEZA” EN POLÍTICA EXTERIOR CON PERÚ

Tras el anuncio de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, condenó la actuación de Morena en materia de política exterior, partido con el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó al poder. El presidente del PRI cuestionó la conducción internacional del país bajo el mando del partido oficialista, afirmando que “no sólo carecen de oficio, sino que toman decisiones ideologizadas y sectarias, poniendo los intereses del país al servicio de sus alianzas con gobiernos autoritarios del mundo”. Ante este contexto, el PRI llamó al Ejecutivo federal a realizar una “corrección inmediata” en la política exterior, demandando una gestión profesional con visión de Estado “que recupere el respeto, defienda los intereses nacionales y deje atrás los caprichos ideológicos del régimen autoritario de Morena”.

TRUMP ANUNCIÓ ACUERDO PARA REDUCIR PRECIOS DE MEDICAMENTOS PARA BAJAR DE PESO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo para reducir el precio de medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, y aumentar la cobertura de estos productos en los programas de salud Medicare y Medicaid. El pacto, alcanzado con las compañías farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk, busca hacer más accesibles estos medicamentos que se han popularizado en los últimos años entre personas que buscan bajar de peso, pero que, en el caso del Ozempic, también se utiliza para tratar la diabetes tipo 2, entre otras enfermedades. Los precios de Ozempic y Wegovy bajarán de 1.000 y 1.350 dólares por mes, respectivamente, hasta los 350 dólares si se compran a través de TrumpRx, la nueva iniciativa del actual Gobierno estadounidense para vender medicamentos de algunas farmacéuticas a un precio reducido empleando el mecanismo de nación más favorecida.

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz

X JHectorMuñoz

Tik tok Dr Héctor Muñoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *