La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pedirá a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revisar los cobros indebidos de las aplicaciones como Uber.
Este viernes la mandataria fue cuestionada sobre el cargo “ajuste al usuario por ley laboral” que hacen plataformas como Uber a sus clientes, a lo que respondió que las empresas no deben hacerlo y que se revisará el tema.
También te puede interesar: Crimen bombardea con drones sin registro de la AFAC ni límite de compra
“No debe cobrarse al usuario más ni al trabajador descontársele de lo que es su salario directo, sino como adicional (…) No, no debe ser, eso hay que revisarlo con Profeco y con la Secretaría del Trabajo. Si en algún lugar se está cobrando por ello, no es correcto”, indicó.
Desde julio, Uber aumentó sus tarifas en 7 por ciento a fin, argumentó la empresa, para proteger las ganancias de los trabajadores y que “todos los conductores continúen generando ingresos”. Pese a ello, Sheinbaum Pardo enfatizó que dicho cobro “no es correcto”.
Tras afiliación al IMSS, Uber aumentó sus costos
El 16 de julio, tras entrar en vigor la reforma laboral que establece que compañías como Uber deberán inscribir a sus socios conductores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la empresa liberó un comunicado en el que anunció el aumento de sus costos y presentó su justificación.
Uber aclaró que el aumento de sus tarifas no impactará en las ganancias de los conductores ni en el monto pagado a sí mismo, pero subrayó que el costo lo asumiría el usuario.
También te puede interesar: Banxico recorta la tasa 25 puntos base
“Este incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral y será implementado con el fin de no impactar tus ganancias actuales”, indicó Uber.
Ante ello, la Presidenta ha dicho en más de una ocasión que las aplicaciones cuentan con la solvencia para atender la situación.
