Ultimo Messaggio

Urgen a fortalecer búsqueda de activista trans en Oaxaca Indicadores financieros | Viernes 7 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que se alcanzó un acuerdo con la industria del maíz blanco que garantiza a los productores del Bajío la mayor base de comercialización en la última década, en un contexto global de precios agrícolas excepcionalmente bajos.

El Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización del Maíz Blanco Primavera–Verano 2025 establece una base de consumo de 143 dólares por tonelada, con una base regional máxima de 38 dólares y una mínima de 105 dólares por tonelada, lo que eleva de forma significativa el ingreso de las y los agricultores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, principales zonas productoras.

El acuerdo se complementa con un apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada, financiado conjuntamente por el Gobierno de México y los gobiernos estatales, con el objetivo de fortalecer la rentabilidad del campo mexicano y compensar la caída internacional de los precios del maíz. En conjunto, el precio final será alrededor de 25% superior al que se habría obtenido sin este convenio.

También te puede interesar: Banxico recorta la tasa de interés 25 puntos base y la ubica en 7.25%

Estabilidad al mercado

Sader aseguró que la medida también busca dar estabilidad y certidumbre al mercado, al establecer que todos los contratos de compraventa tomen como referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que permitirá a productores y compradores planificar mejor sus operaciones y reducir la volatilidad de precios.

Estas bases de referencia fomentan que la producción nacional de maíz blanco la adquiera la industria harinera, molinera y nixtamalera, asegurando el abasto interno y fortaleciendo la cadena de valor del principal grano básico del país.

Agricultura destacó que este avance forma parte del compromiso del gobierno para desarrollar un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado del Maíz, que promueva precios justos y una mayor integración entre productores, industria y consumidores, consolidando así un modelo agrícola más competitivo y sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *