La Cineteca Nacional de México presentó la 78 Muestra Internacional de Cine, esta vez compuesta por 14 película de diversas latitudes mundiales, entre las que destacan Romería (Carla Simón, 2025) y La voz de Hind Rajab (Kaouther Ben Hania, 2025).
Estas propuestas innovadoras y destacadas del cine de países como Alemania, Brasil, España, Francia, Irán, Japón, México, Noruega, Tailandia, Túnez y Ucrania “proponen una reaproximación incisiva sobre los lenguajes, sensibilidades y problemáticas del presente”.
Al respecto, la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, comentó que “este año la Muestra estará en tres sedes de Cineteca Nacional de la Ciudad de México: en la nueva sede de Chapultepec, en el Centro Nacional de las Artes y aquí, desde luego”, dijo en referencia a la sede ubicada en Xoco.
También te puede interesar: Inauguran primera edición del Festival de Cine de Tijuana
“Posteriormente recorrerá, algunas sedes en el interior de la República, gracias al Circuito Cultural Cineteca que cada vez crece más, destacando como un gran acontecimiento, no solo para la Cineteca, sino para la cinefilia y la cultura cinematográfica en México”, abundó.
En este sentido, la Muestra llegará a espacios como el Centro Cultural Universitario (CCU) y el Museo Universitario del Chopo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La selección de la 78 Muestra de la Cineteca Nacional
Respecto a la selección, Nelson Carro, director de Programación de la Cineteca Nacional, aseveró que estas cintas elegidas han circulado en festivales, ganado premios importantes y fueron elegidas por su calidad cinematográfica.
Tras reflexionar brevemente sobre la construcción del cine en la actualidad desde la colaboración internacional y cómo México avanza en el posicionamiento como un actor clave en proyectos galardonados, revelaron la selección de 14 títulos que componen la 78 Muestra de la Cineteca Nacional:
La desaparición de Josef Mengele (Francia-Alemania-México-Uruguay, 2024), del director ruso Kirill Serebrennikov.
Sueños (sexo y amor) (Noruega, 2024), la segunda parte de la trilogía “Sex, Love, Dreams” escrita y dirigida por Dag Johan Haugerud.
Ella y su hijo (Irán-Francia, 2025), de Saeed Roustayi.
Obispo rojo, la más reciente película del documentalista mexicano Francesco Taboada Tabone.
O último azul (Brasil-México-Chile-Países Bajos, 2025), el cuarto largometraje del aclamado Gabriel Mascaro.
Un fantasma para servirte (Tailandia-Singapur-Alemania-Francia, 2025), ópera prima de Ratchapoom Boonbunchachoke.
Romería (España-Alemania, 2025), de Carla Simón.
Dos fiscales (Francia-Alemania-Países Bajos-Letonia-Rumania-Lituania, 2025), de Sergei Loznitsa.
Underground (Yugoslavia-Francia-Alemania-Bulgaria-Hungría, 1995), del director Emir Kusturica.
El sonido al caer (Alemania, 2025), de Mascha Schilinski
Sirat: Trance en el desierto (Sirāt, España-Francia, 2025), de Oliver Laxe.
Dos extraños, dos estaciones (Japón, 2025), mirada introspectiva sobre la creación artística, la amistad y la cotidianidad.
La voz de Hind Rajab (Túnez-Francia, 2025), de Kaouther Ben Hania, galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia.
Nueva Ola Francesa (Francia, 2025), de Richard Linklater.
