Ultimo Messaggio

Pablo Lemus, gober de Jalisco anunció avances en su tierra durante su informe y parece que ya viven en el 2300 Estudiantes de la UPN cierran ambos sentidos de Periférico en Tlalpan

Tras una maratónica sesión que se prolongó por poco más de 20 horas, la Cámara de Diputados o, mejor dicho, la aplanadora conformada por Morena y aliados, petistas y verdes, aprobaron en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2026, el cual estima un gasto de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un monto mayor en un 6% con respecto al PEF de este año. Los de la oposición gritaron y patalearon por un rato, pero al final no pudieron hacer nada por evitar lo inevitable: El bloque oficialista ganó en el tablero con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones.

Desde ya, el gran ganador o, mejor dicho, la gran ganadora en este reparto fue la Secretaría de Energía que encabeza Luz Elena González Escobar, pues de un plumazo recibirá un 87% de incremento en su presupuesto para el año próximo, lo que representa un verdadero despropósito, pues una gran parte de éste se destinará a ese mastodonte en fase terminal llamado Petróleos Mexicanos (PEMEX). Nuestros próceres legislativos siguen sin entender que la paraestatal es un verdadero barril sin fondo. ¿Hasta cuándo dejarán de meterle dinero bueno al malo?

Lo primero que notamos con esta repartición de los dineros es que 19 de los 27 ramos administrativos nacionales van a sufrir reducciones importantes y significativas que definitivamente van a obstaculizar el camino hacia el desarrollo que muchos creen que podría ocurrir mientras se escenifica eso que algunos llaman el segundo piso de la 4ª Transformación.

Así las cosas, en el desglose de los grandes perdedores podemos ubicar en la parte más alta a la Seguridad, pues sufrirá un recorte del 18.6% al pasar de 70 mil millones de pesos que se le otorgaron para este 2025 a 60 mil millones para 2026. El segundo lugar es para la Cultura, con una variación en negativo del 17.1% (de 15 mil mdp pasará a 13 mil mdp) y después siguen Desarrollo Agrario (-9.0%), Medio Ambiente (-5.2%), Marina (-4.5%), Agricultura (-3.7%), Salud (-4.4%) y Turismo (-3.6%), principalmente.

Lo sobresaliente de este PEF 2026 es que habrá miles de millones de pesos que serán reasignados, para ser exactos 17 mil 778 millones de pesos, los cuales “brincarán” de un rubro a otro, lo que se podría entender que en algunos frentes indefectiblemente se va a jalar la cobija para cubrir la cabeza pero no van a poder impedir que se destapen los pies. Por lo tanto, habrá secretarías, dependencias y órganos que van a tener que hacer malabares con lo que se les asigne.

Un caso concreto lo es el referente a la educación superior, en razón de que el PEF 2026 definió un presupuesto de poco más de 187 mil 896 mdp (4.7% menor a lo aprobado para 2025) con reducciones para instituciones educativas federales y estatales, incluidas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con reducciones en su presupuesto anual del 1.7%, 3.0% y 1.7%, respectivamente.

En resumen, el 2026 será otro año de apretarnos el cinturón.

 

Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx

alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

Twitter / X: @yalessandrini1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *