Ultimo Messaggio

Pensar, sentir, crear: funciones en riesgo en la sociedad hiperconectada Cómplices reúne a grandes divas en una comedia irreverente sobre la muerte

Muchos han sentido miedo, esa sensación de vulnerabilidad ante una presencia amenazante, pero ¿qué pasa cuando ese sentimiento proviene de una arraigada tradición oral, es decir, de leyendas?

Juan Pablo Reyes dijo: Muchos crecimos escuchando historias sobrenaturales que iban desde la presencia de seres míticos como nahuales y chacales, hasta las de aparecidos que vagaban entre vivos, como La Llorona y El Charro Negro.

También te puede interesar: Alistan el espectáculo Navidades en el Castillo de Chapultepec

El también periodista y parte de Al Hombro, explicó que la idea de hacer estos recorridos surge con la reconstrucción de los relatos, algunos de ellos con antecedentes en casos reales, como en el caso de don Juan Manuel, considerado un asesino serial o escapes extraordinarios, como el de La Mulata de Córdoba.

“Más que terror, es el misticismo que albergan. Hay historias que nosotros podemos ver ahora como cuentos, pero en su tiempo fueron verdades tal cual, que se fueron transmitiendo de generación en generación y se van modificando hasta nuestros días”, señaló, en entrevista con 24 HORAS.

Reyes comentó que luego de la conquista se hizo un sincretismo entre la tradición indígena y católica, por ello muchos de los relatos se explican con sucesos sobrenaturales, con la presencia del diablo o los ángeles, en coincidencia con la época en que la Santa Inquisición era el mayor tribunal e impartidor de justicia.

Pero las leyendas no son exclusivas de un tiempo, en este momento podrían estarse generando relatos que serán divulgados por las futuras generaciones.

También te puede interesar: ¿Hasta cuándo estarán habilitados los Escape Rooms en Insurgentes? 

“Pueden surgir leyendas de casos sin resolver. Muchas veces así nacen las historias, de lo que imaginamos. En Santa María la Ribera, muy cerca de donde vivo, hay una casa que siempre ha estado abandonada y se dice que un nieto mató a su abuelita y desde entonces el espíritu no deja que compren la casa, ahora las leyendas surgen de lo que dice la vecina, de la creatividad de los que arman las historias”, dijo.

Además de los recorridos de leyendas, Al Hombro también realiza paseos por La Villa de Guadalupe, para dar a conocer los relatos que encierra cada templo en la zona del Tepeyac.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *