Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), anunció el inicio del proceso formativo de la tercera generación de cadetes de Agentes de Investigación e Inteligencia en la Academia Nacional de Seguridad Pública.
Esta nueva generación está conformada por 239 aspirantes, de los cuales 83 son mujeres y 156 hombres, quienes se preparan para servir a la nación en labores de investigación, inteligencia y seguridad pública. La diversidad y compromiso de este grupo refuerzan la importancia de la participación equitativa en tareas de protección ciudadana.
Durante nueve meses, los cadetes recibirán instrucción en distintas áreas técnicas, operativas y éticas, orientadas a la prevención, investigación y combate a los delitos. El programa académico contempla una formación integral con enfoque en derechos humanos, justicia y servicio a la sociedad.
La capacitación incluye el fortalecimiento de capacidades de análisis estratégico, operaciones especiales e instrucción de alto mando. Estas competencias buscan dotar a los futuros agentes de herramientas efectivas para enfrentar los retos de la seguridad pública en un contexto nacional cada vez más complejo.
La SSPC destacó que la formación de esta generación representa un paso firme en la consolidación del eje de investigación e inteligencia dentro de las instituciones de seguridad. Con ello, se impulsa un modelo profesional basado en la ética, la disciplina y el compromiso con la paz social.
Asimismo, el SESNSP subrayó que este proceso es parte de una estrategia nacional orientada a la dignificación del trabajo policial. El objetivo es fortalecer las capacidades de las corporaciones de seguridad desde la formación inicial, garantizando una actuación eficiente, transparente y apegada a la legalidad.
La Academia Nacional de Seguridad Pública se consolida así como un espacio de excelencia para la profesionalización de los servidores públicos dedicados a la seguridad. Con esta tercera generación, se amplía la cobertura de formación especializada y se refuerza la cooperación interinstitucional en materia de seguridad e inteligencia.
De acuerdo con la SSPC, esta iniciativa responde a la necesidad de contar con cuerpos policiales preparados para enfrentar las nuevas dinámicas delictivas con conocimiento técnico, análisis estratégico y compromiso social. La capacitación permanente constituye una base fundamental para la construcción de un país más seguro.
Los futuros agentes concluirán su formación con una visión de Estado que prioriza la coordinación institucional y el respeto a los derechos humanos. Con ello, la SSPC reafirma su compromiso de fortalecer las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la paz en México.
