La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta a los consumidores para que tomen precauciones al realizar compras en línea en el marco de El Buen Fin 2025.
Dicha Unidad considera necesarias estas recomendaciones debido a que, en esta temporada de ofertas y descuentos, se multiplican las estafas en línea basadas en ingeniería social, sitios web falsos, enlaces maliciosos, suplantación de identidad (phishing), robo de contraseñas y sustracción de datos personales.
Los especialistas advirtieron que, durante esta temporada de descuentos, “los ciberdelincuentes intensifican sus operaciones y buscan aprovechar el incremento en las transacciones digitales para cometer fraudes y obtener beneficios ilícitos a través de las redes sociales, aplicaciones y otras plataformas digitales”.
Modalidades de estafa más frecuentes
Una de las modalidades más frecuentes consiste en la creación de sitios web fraudulentos que imitan el diseño y logotipo de tiendas oficiales, utilizando direcciones web muy similares a las reales. “De esta forma, las víctimas ingresan sus datos personales o bancarios creyendo que realizan una compra legítima”, puntualizaron.
También te puede interesar: Sheinbaum pedirá a Profeco revisar cobros indebidos en apps
Asimismo, son comunes las ofertas exageradamente atractivas, con precios muy por debajo del mercado, diseñadas para generar sensación de urgencia y provocar compras impulsivas sin verificar la autenticidad del sitio o del vendedor.
Recomendaciones para comprar en El Buen Fin 2025
Por lo anterior, la Unidad de la Policía Cibernética emitió algunas recomendaciones de seguridad para realizar compras seguras durante El Buen Fin 2025 y evitar, en lo posible, ser víctima de fraudes digitales:
Verifica la autenticidad de los sitios web, revisa la URL, busca el candado de seguridad (https://), y asegúrate de que se trata de la página oficial.
No des clic en enlaces sospechosos, especialmente si llegan por mensajes de texto de números extraños o provienen de direcciones de correo desconocidas.
Utiliza métodos de pago seguros preferentemente tarjetas digitales o plataformas que ofrezcan protección contra fraudes.
Actualiza el software y el antivirus, estos mantienen tus dispositivos electrónicos protegidos contra posibles ataques.
Duda de ofertas demasiado buenas, a veces, el sentido común es la mejor defensa.
No compartas datos bancarios o de tarjetas de pago por mensajes o teléfono.
Activa la verificación de dos pasos en tus redes sociales.
