Redacción
En el Auditorio Elena Poniatowska de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el presidente del organismo, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, encabezó la inauguración del panel Protección de datos personales: la nueva atribución de los Órganos Internos de Control del Estado de México, donde subrayó que la defensa de la información personal debe asumirse como un ejercicio de libertad y respeto a la dignidad humana.
Durante su mensaje, Delgado Pérez destacó que la protección de datos personales representa un derecho humano fundamental y no un trámite burocrático. Afirmó que solo en la transparencia florece la confianza y que esta confianza es la base de la paz social.
El ombudsperson mexiquense señaló que la nueva distribución de responsabilidades en materia de transparencia y datos personales marca un punto de inflexión institucional. Indicó que no debe interpretarse como un retroceso, sino como una oportunidad para reforzar el compromiso con la ética pública, la verdad y la dignidad de las personas.
Por su parte, el titular del Órgano Interno de Control de la Codhem, Adrián Osiel Millán Vargas, explicó que el objetivo del panel fue sensibilizar a quienes integran los órganos de control sobre la relevancia de proteger los datos personales y de conocer sus nuevas atribuciones en esta materia, ahora como autoridades garantes responsables de su tutela.
Millán Vargas destacó que el resguardo adecuado de la información personal también constituye una herramienta para prevenir actos de corrupción y fortalecer la transparencia en la gestión pública.
El encuentro contó con la participación de especialistas reconocidos: la doctora Josefina Román Vergara, excoordinadora de la Comisión Nacional de Protección de Datos Personales del INAI; la contadora pública Olivia Rojo Martínez, titular del OIC de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la doctora Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Info CDMX; la doctora Cecilia Azuara Arai, abogada digital y socia fundadora de Videre, y el doctor Luis Gustavo Parra Noriega, coordinador de la Comisión de Privacidad y Protección de Datos Personales del INCAM. La moderación estuvo a cargo de la maestra Adriana Yadira Cárdenas Tagle, del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Las y los panelistas coincidieron en que, con las recientes reformas, las atribuciones de vigilancia y garantía de la protección de datos personales ya no corresponden a órganos autónomos como el INAI o el Infoem, actualmente en proceso de extinción. Estas responsabilidades han sido transferidas a la estructura gubernamental del Estado de México, bajo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y los Órganos Internos de Control.
