Ultimo Messaggio

Movimiento del Sombrero dará voto de castigo en 2027: Grecia Quiroz Herencia Grande se presentará en el Centro de Convenciones de Torreón el 21 de noviembre; presentarán en vivo su nuevo álbum

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, presentó la Contribución Determinada a Nivel Nacional de México, la NDC 3.0.

Durante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30), en Belém do Pará, Brasil, la representante mexicana presentó la NDC 3.0, que fija por primera vez una meta absoluta de reducción de gases de efecto invernadero al 2035.

También te puede interesar: Sheinbaum y Macron fortalecen relación bilateral, habrá exposición cruzada de códices

Recordando lo que pasó en México de manera reciente, sobre las lluvias torrenciales que dejaron afectaciones y fallecimientos en cinco estados, Alicia Bárcena destacó que está tragedia “trasciende fronteras y que nos recuerda con dolor pero con claridad que el cambio climático ya no es una advertencia. Es una realidad que nos iguala como humanidad porque nos ha alcanzado a todos”.

Esperanza en medio de la furia del clima

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales comentó que la furia del clima “no distingue territorio, ni ideología, ni estatus. Es una fuerza que golpea sin compasión y su verdad es simplemente incontestable […] Sin embargo, en medio de esta tormenta todavía encontramos un atisbo de esperanza”.

Por lo anterior, y ante varios representantes, dijo que México reafirma su compromiso inquebrantable con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático con la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0, la NDC 3.0, “una hoja de ruta integral para acelerar nuestra descarbonización y avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, más incluyente, más sostenible y más innovador”.

El cambio climático es incontestable; su negación anestesia la acción. Desde el de la Amazonia y en voz de la presidenta @Claudiashein, reafirmé compromiso de con Acuerdo de París en la Cumbre Climática de Líderes de la #COP30; uno que tiene sustancia y ambición: NDC 3.0. pic.twitter.com/PcRdNgVe9f

— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) November 7, 2025

Alicia Bárcena dijo que con la NDC, con meta de mitigación al 2035, “se enmarca una visión de largo plazo, una brújula que orienta nuestros esfuerzos para alcanzar emisiones netas cero a mediados del siglo. Por primera vez, México presenta sus metas en términos absolutos. Nos comprometemos a alcanzar un máximo de emisiones netas entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada. Esto representa una reducción de más de 50% con respecto al escenario tendencial”.

Plan México, una nueva forma de industrialización

Asimismo, dijo que México también asume una meta condicionada para no rebasar entre 332 y 363 millones de toneladas de carbono equivalente.

“La NDC 3.0 es una ruta para una nueva forma de industrialización en México que se llama Plan México y que incluye a sectores estratégicos como el transporte, la generación eléctrica, la industria, la agricultura y ganadería, los residuos, petróleo y gas, y construcción. Estamos además muy comprometidos a potenciar la economía circular para resolver el tema de residuos y plásticos, por lo menos, y reducir las emisiones de metano.

“La adaptación es uno de los principales elementos que contempla el Plan México, reforzando prevención, seguridad alimentaria y energética, conservación de biodiversidad, agua y protección de la infraestructura crítica. Tratamos el cambio climático como seguridad nacional. Ese será uno de los temas que estarán incluidos en la primera política nacional de adaptación que se publicará en 2026“, dijo.

En este momento histórico, está convencido de que el futuro de la humanidad sólo se puede construir en armonía con la naturaleza. En el segundo día de la @Cop30noBrasil , reafirmamos la visión de Estado de nuestra #NDC 3.0. ¡No hay tiempo que perder! Cada decisión cuenta. pic.twitter.com/QFwE9MQLuo

— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) November 7, 2025

También te puede interesar: Comparece titular de Sener ante la Comisión de Energía

NDC 3.0, una hoja de ruta de un futuro que aún se puede construir

Agregó que la NDC 3.0 no es un documento solamente, “es una hoja de ruta de toda una nación hacia el futuro que merecemos. Se construyó mediante un proceso muy participativo y deliberativo conforme al acuerdo de Escazú y se basa en la mejor ciencia disponible”.

“Hoy en la COP30 no venimos a hablar del futuro que tenemos, sino del futuro que aún podemos construir, porque hoy la esperanza no es una palabra vacía, es una acción colectiva que exige nuestra valentía, valentía de invertir en la vida y no en el carbono, valentía de mirar a nuestras hijas e hijos y decirles, hicimos todo lo que estaba en nuestras manos.

“Señoras y señores, aún tenemos tiempo para llegar y salvaguardar la meta de 1.5 grados, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy más importante que nunca es imperativo que la COP concluya con una señal política clara de nuestra determinación por corregir el modelo de desarrollo y el rumbo”, añadió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *