Ultimo Messaggio

Cancillería y SSPC desmienten supuesto atentado contra Embajadora de Israel Policía Cibernética del EdoMéx, primer lugar nacional en prevención del delito

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) amplío la frecuencia de vuelos en la ruta México-Bogotá, con 4 salidas más a la semana.

Este viernes, la terminal a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que la ruta es parte del fortalecimiento de su red de destinos internacionales al incrementar la frecuencia de vuelos en la ruta directa a dicha ciudad colombiana, a través de la empresa Volaris.

También te puede interesar: Autoridades de México y EU se reunirán la próxima semana para hablar sobre la carga del AIFA

“El primer vuelo de Volaris con destino a Bogotá, se realizó el domingo 2 de noviembre de 2025, lo que contribuye a la proyección internacional de la terminal aérea como una de las de mayor crecimiento en México. Esta ruta operará los lunes, miércoles, viernes y domingos, ofreciendo vuelos cómodos, accesibles y con los estándares de alta calidad que distinguen la ‘Experiencia AIFA'”, destacó la Defensa.

Lo anterior se da luego de que EU anunció la cancelación de 2 rutas de carga,  y la suspensión de 11 más por, según el Departamento del Transporte, por incumplir una parte del TMEC. 

Irresponsable anular decreto de transferencia de carga del AICM al AIFA: Sheinbaum 

Hace una semana, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que sería irresponsable y generaría riesgos el anular el decreto de 2023 para la transferencia de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ante las críticas en contra de la decisión tomada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de transferir la carga de una terminal a otra -derivadas del anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos del cierre de dos rutas y la suspensión de 11 más-, la mandataria mexicana subrayó que cambiar la situación generaría problemas de seguridad y saturación.

“Hay quien nos dice: ‘bueno, eliminen el decreto de carga del 23 que hizo el presidente López Obrador’, y no sé qué otra cosa piden, sería muy irresponsable hacerlo porque habría una saturación, pero además no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas áreas estadounidenses, no lo creemos”, subrayó.

Cuartoscuro |  

Destacó que las compañías mexicanas hicieron un acuerdo para distribuir mejor los horarios de vuelos, y que su administración está de acuerdo en que no se favorezca a ninguna línea aérea en el marco de la competencia y los acuerdos comerciales.

También te puede interesar: Piden liberar vuelos de carga del AIFA y detener sanciones

“Pero lo que no estamos de acuerdo es que ponga en riesgo a los usuarios y que, además, inversiones que ya hicieron las propias líneas que se dedican a la carga en el AIFA tengan un retroceso, hay que explicarlo bien, y esperamos que no tenga ni un fondo político ni de apoyo a alguna u otra empresa estadounidense, el marco de lo que se está definiendo para México”, comentó.

Por lo anterior, la titular del Ejecutivo Federal destacó que se llegará a un buen acuerdo con las autoridades de EU.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *