En medio de la tensión que se vive en Michoacán, por el crimen del presidente municipal, Carlos Manzo Rodríguez, la Secretaría de Seguridad de Morelos (SSM), aceptó este miércoles que tres alcaldes de distintos municipios del estado cuentan con seguridad especial y están bajo resguardo estatal y federal, tras denunciar amenazas de muerte presuntamente ligadas a bandas criminales.
El titular del ramo, Miguel Ángel Urrutia Lozano, explicó que los ediles quedaron incorporados a un esquema de protección, tras “análisis de riesgos” avalados por las autoridades competentes, aunque omitió revelar sus nombres.
También te puede interesar: Reprocha Grecia Quiroz omisión del Estado en crimen de su esposo
“Al momento tenemos a tres alcaldes que tienen medidas de seguridad adicionales, los cuales no voy a referir para cuidar su situación, y trabajados de manera discreta y coordinada”, señaló durante la conferencia quincenal de seguridad.
Se conoció que las medidas incluyen escoltas armados, vigilancia permanente y protocolos de movilidad discretos para actos públicos o traslados, e incluyen elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa, la Guardia Nacional y las policías estatales y municipales.
La Comisión Estatal de Seguridad ha llegado a identificar entre 14 y 16 grupos delictivos operando en el estado.
También te puede interesar: Vecinos amarran a funcionarios de El Oro por la falta de agua y recolección de basura
Los cárteles y células criminales con mayor presencia e impacto violento son: La Familia Michoacana (FM), en la zona sur y Tierra Caliente del estado; el Cártel del Noreste (CDN), el oriente de la entidad, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque menos consolidada que en otras entidades vecinas, es un factor de violencia y disputa en la región.
