Ultimo Messaggio

Hallan sin vida a 4 integrantes de una familia desaparecida en Tamaulipas Manifestantes levantan bloqueo en la México-Toluca tras 7 horas

Juan R. Hernández

Tres voces, tres trincheras distintas, un mismo mensaje: ya no estamos dispuestas a callar. La lucha contra la violencia de género no se gana sólo con leyes ni denuncias, sino con educación, empatía y una convicción compartida: ninguna mujer debe volver a sentirse sola frente al acoso.

La denuncia pública de acoso que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo visibilizó una agresión personal: destapó una herida social que millones de mujeres mexicanas cargan día a día. Según el INEGI, el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años ha sido víctima de acoso o agresión sexual; una cifra tan contundente que debe-ría cerrar cualquier intento de burla o negación.

La diputada Brenda Fabiola Ruíz Aguilar, vicecoordinadora de Morena en el Congreso capitalino, lo dijo sin rodeos: “El 70% de las mujeres hemos sido víctimas de acoso. No estamos solas y no vamos a tolerarlo más.” Su voz encarna el hartazgo de una generación que ya no acepta silencios ni excusas. Y tiene razón: el acoso no distingue nivel educativo, condición social ni cargo público. Se da en las calles, en el transporte, en el trabajo y, ahora, incluso, frente a cámaras.

La abogada penalista y activista Mina Moreno fue aún más clara: “Lo que ocurrió fue una agresión sexual. No puede ser cuestionado ni relativizado.” Minimizar el hecho, advierte, es negar una realidad que afecta a millones de mujeres. Citando a Simone de Beauvoir, recordó que el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente. Y eso implica defender cada testimonio, sin importar si proviene de una estudiante, una obrera o la presidenta de la República.

Por su parte, la diputada Ana Buendía lo resumió con fuerza simbólica: “Lo que vivió la presidenta lo vivimos muchas. No llegó sola, llegamos todas.” Sus palabras son eco de una resistencia común: la que busca erradicar la violencia estructural que si-gue normalizada y que se disfraza de “broma” o “montaje” para desacreditar el dolor ajeno.

The post Plaza Central | 3 voces: No estás sola appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *