Tras el recorte de 17 mil 788 millones 100 mil pesos a los órganos autónomos al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el diputado morenista Pedro Haces Barba aseguró que la asignación de los recursos económicos es suficiente, digno y responsable.
“El presupuesto que se discute, es un presupuesto completo y balanceado, pero que además corresponde a la nueva orientación de la política económica de los gobiernos de la 4T, que han asumido de manera más responsable y comprometida la atención de todas las necesidades de la sociedad y de todos los sectores de la población, principalmente de los más necesitados”, afirmó.
A pesar de enfrentar un contexto internacional dominado por la incertidumbre global debido a las tensiones geopolíticas y comerciales, el presupuesto 2026 “está estructurado para respaldar un modelo de desarrollo con bienestar, que a la vez que garantiza los derechos sociales de la población más necesitada, impulsa la inversión y el cumplimiento de nuestros compromisos financieros internacionales”.
Presupuesto 2026 priorizará recursos hacia programas sociales
Haces Barba precisó que el Presupuesto 2026 priorizará recursos hacia programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales como salud, educación, alimentación, medio ambiente, trabajo y cultura.
“Por eso vengo a respaldar las reservas que se han presentado a este Dictamen del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que ya fue aprobado en lo general porque fortalecerán algunos organismos y programas con la reasignación de recursos para rubros estratégicos tales como: el apoyo al sector agrícola, reasignando recursos para Infraestructura para el desarrollo sustentable”, expresó.
También te puede interesar: Anuncia Sheinbaum proyecto: México país de innovación
Sostuvo que también apoyan a la cultura, ampliando las asignaciones al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Pedro Haces abundó que se requiere reforzar a la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que cumpla los objetivos de dotar de agua de calidad y cantidad a la población y con ello garantizar el derecho humano al mismo; así como la reserva del artículo 22 fracción II, III y V párrafo primero del dictamen, para incluir los criterios de igualdad y no discriminación por orientación sexual y diversidad de género.
“Con estas reasignaciones buscamos recursos para servicios esenciales en beneficio de todos los sectores sociales de nuestro país, echando abajo el falso discurso de quienes sostienen que no estamos atendiendo los asuntos que son prioritarios como la educación, el campo, el trabajo, la cultura y el medio ambiente, siguiendo los principios de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, de apoyar a quienes menos tienen”, señaló.
