Ultimo Messaggio

Sheinbaum exhorta al diálogo tras conflicto de TC Energy con comunidad agraria de Temoris Pese a recorte a órganos autónomos, Pedro Haces señala que presupuesto es “digno”

Redacción

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, dio el banderazo de salida a 15 nuevas unidades articuladas de la Línea I del Mexibús, con lo que se beneficiará a más de 86 mil personas usuarias que diariamente recorren la ruta que va del Metro Ciudad Azteca, en Ecatepec, a Ojo de Agua, en Tecámac.

Durante el evento, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, informó que con la incorporación de estos autobuses el parque vehicular de la Línea I asciende a 64 unidades de reciente modelo, lo que permitirá ofrecer un servicio más cómodo, eficiente y con mayor capacidad para atender la demanda en una de las rutas más concurridas del sistema.

Las nuevas unidades, con una inversión de 120 millones de pesos por parte de la empresa concesionaria Transmasivo, cuentan con tecnología de última generación y sistemas de baja emisión de contaminantes, lo que se traduce en un transporte más limpio y sustentable. Cada autobús mide 18 metros de longitud y tiene capacidad para 39 pasajeros sentados y 120 de pie.

Sibaja González destacó que los vehículos están equipados con accesibilidad universal, 12 cámaras de videovigilancia, altavoz para el anuncio de estaciones y sensores de aforo, con lo que se refuerza la seguridad y comodidad de las personas usuarias. Subrayó que la administración estatal trabaja para consolidar un transporte digno, moderno y seguro, especialmente en beneficio de los grupos más vulnerables que dependen de este servicio para sus traslados cotidianos.

El titular de Movilidad señaló que el impulso al Mexibús forma parte del proceso de transformación del sistema de transporte público en la entidad. Afirmó que la actual administración avanza en la consolidación de las líneas V, VI y VII del Mexibús, con lo que se ampliará la cobertura y se mejorará la conectividad en el Valle de México.

Por su parte, Adolfo Rojas Zamora, presidente del Consejo de Administración de Transmasivo, recordó que la Línea I del Mexibús inició operaciones en 2010. Esta ruta cuenta con 22 estaciones, dos terminales y un recorrido de 16.8 kilómetros por sentido. Añadió que en el primer trimestre de 2026 se incorporarán otras 10 unidades nuevas, cuatro de ellas eléctricas, lo que representa un paso más hacia la movilidad sustentable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *