Con el objetivo de estrechar la colaboración interinstitucional y promover el intercambio de experiencias en materia de desarrollo sustentable, innovación tecnológica y fortalecimiento industrial, la Secretaría de la Frontera Sur, encabezada por María Amalia Toriello Elorza, realizó una visita de trabajo al estado de Querétaro los días 3, 4 y 5 de noviembre.
La titular estuvo acompañada por su secretario particular, Ulises Hidalgo Hernández, y el director de Baktun Lab especialista de Negocios, Andrés Pérez Martínez, quienes forman parte del equipo de trabajo que impulsa la cooperación entre sectores estratégicos en la región sur del país.
La agenda de actividades se desarrolló junto al equipo de trabajo del secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, con quienes se dialogó sobre estrategias de cooperación orientadas a fortalecer el desarrollo industrial, la vinculación educativa y la sustentabilidad.
Durante esta misión institucional, la comitiva sostuvo reuniones con representantes de instituciones académicas, tecnológicas e industriales, incluyendo una visita estratégica a la Planta 65 de Nexteer Automotive, una de las operaciones más avanzadas del corporativo a nivel mundial. Esta planta produce sistemas de dirección asistida por cremallera (RAC) para vehículos emblemáticos como la Ford F-150 y Expedition, así como la RAM 1500, ensambladas en Estados Unidos y México.
Con un nivel de eficiencia del 85%, Nexteer Querétaro es considerada una planta de referencia global por su excelencia operativa y tecnológica.
La visita tuvo como propósito conocer de primera mano la estructura productiva y los procesos logísticos de una empresa líder en el sector automotriz, comprendiendo los distintos eslabones que integran su cadena de suministro. Este acercamiento permitió identificar los perfiles y capacidades que requieren las empresas proveedoras de componentes, tanto Tier 2 como Tier 3, es decir; aquellas que suministran piezas y servicios a fabricantes directos del sector automotriz o a sus propios proveedores, con el fin de orientar estrategias que fortalezcan el desarrollo de proveedores en el estado de Chiapas.
La comitiva también visitó la empresa Soluciones de Software Aeronáutico, dedicada al desarrollo de sistemas de mantenimiento y gestión para la industria aeronáutica, así como la empresa OPER GOB, especializada en el diseño de software administrativo para municipios y gobiernos estatales, como parte de la agenda institucional de vinculación tecnológica.
Asimismo, se sostuvieron encuentros en la Universidad Tecnológica de Corregidora, donde se presentaron programas de ingeniería aplicada y vinculación académica en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, donde se revisaron mecanismos de coordinación institucional; y en el Clúster de Tecnologías Digitales y Vórtice iTech Park, donde se identificaron oportunidades de inversión y colaboración tecnológica.
De esta manera, la Secretaría de la Frontera Sur busca explorar nuevas oportunidades para posicionar a Chiapas como una alternativa competitiva dentro de las cadenas globales de valor, no solo en el sector automotriz, sino también en otras industrias manufactureras generadoras de empleo formal y desarrollo de capacidades técnicas.
La secretaria Toriello Elorza destacó que el conocimiento y la vinculación con corporativos de alto nivel son pasos fundamentales para atraer inversión productiva, generar empleo y diversificar la base económica del estado.
El cierre de la visita estuvo marcado por la definición de compromisos de seguimiento, que consolidan una agenda de trabajo conjunta orientada al desarrollo regional sostenible, la innovación y la generación de oportunidades para la Frontera Sur de México.
