Ultimo Messaggio

Fátima Bosch responde con dignidad tras la ofensa En Uruapan, ¿qué sigue?

El cierre gubernamental más prolongado en la historia de Estados Unidos empieza a dejar secuelas visibles en la economía real, pues ante la falta de 2,000 controladores aéreos, el gobierno de Estados Unidos pedirá a las aerolíneas que cancelen vuelos a partir del viernes, medida que podría recortar en un 10% la capacidad operativa de 40 aeropuertos, incluidos los más transitados del país.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, explicó que esta reducción es necesaria para aliviar la presión sobre un sistema que, pese a operar aún de forma segura, enfrenta tensiones inéditas. “Si la presión continúa, tomaremos nuevas medidas”, advirtió Bryan Bedford, director de la FAA, quien reconoció no haber vivido una situación semejante en sus 35 años de carrera.

También te puede interesar: Duffy advierte caos aéreo, a 6 semanas de parálisis en EU

En promedio, la FAA supervisa unos 44,000 vuelos diarios. Una disminución de esa magnitud impactará directamente en la cadena logística, el turismo y el comercio interno, sectores que dependen de la conectividad aérea para mantener su actividad.

EU en crisis tras cierre federal

El país llega a esta crisis tras 36 días de cierre federal, resultado de la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre la financiación gubernamental. Unos 1.4 millones de empleados públicos siguen sin percibir su salario, mientras los considerados “esenciales” —como los controladores aéreos y las fuerzas de seguridad— continúan trabajando sin paga.

Foto: AFP | El gobierno de Estados Unidos pedirá a las aerolíneas que cancelen vuelos a partir del viernes.  

Donald Trump responsabilizó a los demócratas, a quienes calificó de “kamikazes”, por negarse a aprobar un nuevo presupuesto hasta que se reabra la discusión sobre la reforma de salud impulsada por el propio mandatario. Los republicanos buscan votos demócratas para mantener el financiamiento temporal, mientras el estancamiento político comienza a erosionar la confianza empresarial y la estabilidad de los mercados.

También te puede interesar: A pesar de acuerdos, aún no hay fecha para reabrir frontera con EU tras barrenador

Economistas advierten que cada semana de parálisis recorta hasta 0.1% del PIB, al tiempo que reduce el consumo privado y posterga inversiones.

Con los aeropuertos bajo presión y la administración sin rumbo político claro, el costo económico del “shutdown” podría superar los 10,000 millones de dólares antes de fin de mes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *