Ultimo Messaggio

En marcha el proyecto Aedes Aegypti-Wolbachia en la Península de Yucatán Gobierno de México rechaza declaratoria de persona non grata de Perú contra Sheinbaum

Han pasado tres décadas desde que Esteban Soberanes encarnó a Jimmy en El callejón de los milagros, una cinta coral que retrató con crudeza y humanidad la vida en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A sus 23 años, Soberanes compartió créditos con figuras como María Rojo, Ernesto Gómez Cruz, Margarita Sanz, Bruno Bichir, Tiaré Scanda y Salma Hayek, bajo la dirección del maestro Jorge Fons.

También te puede interesar: ¡Renace de la ceniza! Daddy Yankee vuelve con éxito en la ‘Session #0/66’ junto a Bizarrap

“Fue un gran regalo ser parte de ese elenco tan maravilloso. Si hacías bien tu trabajo, te ganabas el respeto y la oportunidad de seguir creciendo. Éramos jóvenes, pero sabíamos que hacíamos algo importante”, recuerda el actor.

La versión restaurada en 4K de la película –basada en la novela homónima de Naguib Mahfouz y adaptada por Vicente Leñero– llega para revalorizar una obra que, en palabras de Soberanes, “no ha envejecido en lo absoluto”.

¿Sabías que…?

● El callejón de los milagros fue la primera película mexicana en ganar el Premio Goya
a Mejor Película Iberoamericana en la historia de la industria nacional.
● La restauración 4K permite redescubrir el México de los noventa y el pulso humano
que hizo de esta obra una joya del cine latinoamericano.

“Sigue siendo actual. Habla de machismo, de la búsqueda de identidad, de la gente que aún hoy quiere salir del clóset. Muchos me escriben para decirme que, gracias a mi personaje, se atrevieron a hacerlo. Eso demuestra su impacto cultural y social”.

El actor subraya que el Centro Histórico funciona en la cinta como un personaje vivo: “Mi personaje trabajaba en una tienda de ropa interior, en medio del bullicio del centro. Ese entorno tiene alma. Es lo que le da verdad a la historia, lo que hace que el espectador se reconozca”, añadió Esteban.

Entrevistamos a Daniel Birman, productor de ‘El callejón de los milagros’ con motivo del reestreno por su 30 aniversario.

Adéntrate a la entrevista y recordemos esta historia tan importante para el cine mexicano. pic.twitter.com/ZjT9NBJb4O

— IMCINE (@imcine) October 31, 2025

Soberanes, formado en teatro bajo la guía del maestro Héctor Mendoza, explica que el rigor de esa escuela se refleja en la película: “Nos inculcó respeto por el set, por el texto, por el personaje. Y Jorge Fons supo guiar todo eso con una precisión absoluta. Había una comunión entre actores y técnicos que se notaba en cada escena”.

Volver a ver la película, confiesa, fue una experiencia cargada de nostalgia. “Me conmovió ver a compañeros que ya no están. Todos los que jugaban dominó en la cinta eran grandes maestros. Es una clase de actuación, una lección sobre cómo construir personajes tridimensionales. Desde los papeles más pequeños hasta los protagónicos, todos tienen vida. Es, de verdad, una joya de nuestro cine”.

Para el actor, este reencuentro con la película también es una forma de valorar el legado del cine mexicano. “El callejón de los milagros demuestra que las buenas historias no envejecen. Ojalá inspire a nuevas generaciones a filmar con la misma pasión y verdad con la que nosotros lo hicimos”, concluye.

Con esta restauración, El callejón de los milagros regresa al punto donde empezó: al corazón del público mexicano, que podrá redescubrir una historia que aún late con fuerza, 30 años después

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *