La empresa británica Diageo, propietaria de marcas como Don Julio, Johnnie Walker, Buchanan’s y Smirnoff, revisó a la baja sus previsiones de ventas y beneficios para el año fiscal 2026, tras enfrentar una desaceleración en la demanda de bebidas alcohólicas en mercados clave como Estados Unidos y China.
Durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, la compañía registró ventas netas orgánicas por 4,875 millones de dólares, cifra que se mantuvo estable respecto al año previo y superó las expectativas del mercado, que anticipaban una contracción de alrededor del 1.1%.
Sin embargo, Diageo advirtió que prevé un crecimiento plano para el resto del año, reflejo de la debilidad del consumo global.
También te puede interesar: Banxico recorta la tasa de interés 25 puntos base y la ubica en 7.25%
La empresa ha resentido los cambios en los hábitos de consumo y la cautela del gasto de los hogares, en un entorno económico presionado por la inflación y los efectos persistentes de los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump, que continúan afectando su rentabilidad.
Diageo estima un impacto anual de 200 mdd
La firma estima un impacto anual de 200 millones de dólares por dichos gravámenes, aunque espera compensar cerca de la mitad mediante ajustes operativos.
Ante este panorama, el director ejecutivo Nik Jhangiani señaló que Diageo evalúa migrar parte de su portafolio desde la categoría súper premium hacia opciones más accesibles, para adaptarse a la nueva realidad del consumidor.
Paralelamente, la empresa impulsa un programa de eficiencia y ahorro de costos por 625 millones de dólares en los próximos tres años.
También te puede interesar: Autoridades y empresarios esperan derrama de más de 200 mmdp para el Buen Fin 2025
Pese a los esfuerzos por estabilizar su desempeño, la incertidumbre persiste por la falta de un nuevo director general tras la salida de Debra Crew, cuya sucesión se espera definir antes de octubre.
