Tras el anuncio de Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, sobre la reubicación de 850 familias damnificadas de la Sierra Norte de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum dio algunos detalles sobre cómo se llevará a cabo este proceso. En un principio, la mandataria aseguró que a ninguna familia se le obligará a abandonar los terrenos afectados y que se priorizará el convencimiento de las familias.
También señaló que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) será la encargada de visitar a cada una de las familias afectadas. Esto con el objetivo de plantearles los riesgos que existen actualmente y los detalles de la nueva ubicación donde se encontrarían sus viviendas.
También te puede interesar: Identifican al menor de edad que asesinó a Carlos Manzo
Previamente, el Gobierno de Puebla anunció la obtención de terrenos en los siete municipios afectados por las intensas precipitaciones. Estos se ubican en las zonas de Xicotepec, Chingahuapan, Zihuateutla, Francisco Z. Mena y Naupan para atender a todas las familias afectadas.
Por otro lado, la mandataria señaló que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) integrará dentro de sus proyectos para el 2026 la reubicación de estas familias en el estado de Puebla. “Los proyectos de Conavi estarán enfocados en esto. Si hay personas que no quieren reubicarse, se les notifica que están en una zona de riesgo”, indicó.
Segundo apoyo para damnificados por lluvias, para el 10 de noviembre
A su vez, Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina que la dispersión del segundo apoyo para los damnificados por lluvias se entregará el 10 de noviembre. Señalando que la primera etapa de la entrega de todos estos recursos ya concluyó de manera satisfactoria.
Estos apoyos para las familias afectadas por las lluvias extraordinarias están destinados para los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Todos estos recursos se entregarán directamente a las familias y con el apoyo del Banco del Bienestar.
