Ultimo Messaggio

Fátima Bosch responde con dignidad tras la ofensa En Uruapan, ¿qué sigue?

Al señalar que la Sobrerrepresentación permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que los ministros hicieron todo lo que estuvo en sus manos para detenerla.

Norma Piña asegura que ministros hicieron lo que pudieron

“Siempre uno piensa que se puede hacer algo más, pero sí quiero comentarles que se hizo todo lo que estuvo en nuestras manos”, declaró.

También te puede interesar: Adán Augusto limita área de foto tras ser captado viendo noticias deportivas

En el marco del Foro “El futuro de la justicia: Independencia judicial en México y su entorno regional” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Piña destacó que difícilmente se podrá volver a la democracia constitucional en el país, en el corto plazo.

“A mi juicio lo que propició y tan rápido que se diera este cambio fue la sobrerrepresentación, es fuerte si tienen control, había una forma de cambiar la Constitución, porque es nuestra base, y se logró con eso cambiar la independencia y la autonomía del Poder Judicial”.

Como ejemplo, reveló que los anteriores integrantes de la Corte, acordaron que el Ministro Javier Láynez fuera quien saliera a los medios de comunicación para hablar sobre la reforma y sus efectos.

“Salimos a las calles, salimos a entrevistas, salimos a conferencias, salimos en todo e hicimos todo lo que teníamos que haber hecho, a mi juicio”, aseguró.

“A mi juicio fue la tormenta perfecta. En otros países, en Perú, en Costa Rica, en Brasil, en Ecuador, llevamos el mismo camino ¿por qué en México explotó tan rápido? se debió que aquí se consiguió en unos cuantos meses, lo que han pretendido en todos los países con este tipo de ataques al Poder Judicial”.

En México, dijo, se siguió el manual de debilitar los mecanismos para garantizar la independencia judicial, como el método de designación y elección de los juzgadores, así como la creación de un Tribunal de Disciplina, la cooptación política y la forma en cómo se instrumentará el derecho.

‘No solo fuimos los ministros que defendimos la Constitución’

Reconoció que todo juzgador es incómodo al poder y que eso sucedió en México, cuando se logró independencia judicial en los fallos emitidos.

Agregó que no solo fueron los Ministros los que emitieron fallos que disgustaron al Gobierno, como en el caso de la Guardia Nacional o de la industria eléctrica, sino también jueces y magistrados que resolvieron contra el Tren Maya o el aeropuerto.

“No fuimos solo los Ministros los que tomamos cierta actitud de defender la Constitución, fueron jueces y magistrados federales los que lo hicieron, y tan es así que, mundialmente, son muy pocas las veces que ha salido la sociedad acompañar al Poder Judicial federal, pero salieron”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *