La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que se planteará al pueblo de la entidad y de México ante la situación que vive luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, a quien “se le hará justicia”.
Explicó que se trata de una estrategia integral que se construirá con las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas y de las familias.
Por la noche, la mandataria se reunió con su Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el plan.
También te puede interesar: Sheinbaum revisa con gobernadores avance de apoyos por lluvias
“Durante esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan”, explicó.
Para ello, pedirá a los integrantes de su Gabinete que cada secretaría se reúna con diferentes comunidades de Michoacán, con el fin para que a más tardar este fin de semana o a principios de la próxima se presenten las acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte.
Sheinbaum Pardo, negó que su gobierno vaya a hacer una “guerra” y aclaró que su gobierno es humanista: “Guerra quiere decir permiso para matar, guerra quiere decir que están permitidas las ejecuciones extrajudiciales”.
Plan Michoacán por la Paz de Sheinbaum
Entre los puntos más importantes de la estrategia se encuentra fortalecer la presencia de fuerzas federales y se dará prioridad a delitos de homicidio y extorsión.
Habrá una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente en Uruapan, así como mesas de seguridad cada 15 días y un sistema de alerta para los presidentes municipales.
Se dará garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura y se construirán escuelas de cultura de paz, junto con un programa de reinserción y atención a víctimas, además de una campaña estatal: Recuperemos Michoacán.
También se propuso una beca de ayuda en transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario y centros de alto rendimiento local.
Análisis
Para el experto en seguridad, David Saucedo, el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum implica un reconocimiento de los temas pendientes que tiene Michoacán.
Consideró que estos planes de rescate que ya se han implementado en los estados de Zacatecas, Guanajuato y Tabasco, “son clones de una estrategia que se instrumentó en la Ciudad de México cuando ella era jefa de Gobierno”.
El especialista, señaló que la situación que se vive en Michoacán es muy grave porque en ella operan diversas estructuras criminales, como el Cartel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Los Viagra, Cártel de Tepalcatepec, Blancos de Troya, la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, que “son estructuras criminales que están ahí, que tienen liderazgos, redes de sicariato, narcomenudeo, halconeo, narcolaboratorios, habría que confrontarlos, desmantelar esas estructuras”.
También te puede interesar: Ricardo Monreal señala que deben ‘extremar’ precauciones en seguridad de Sheinbaum
Cónclave
Por la tarde, la Presidenta de México estuvo reunida con Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo.
Quiroz, quien se perfila para suceder a su esposo en el gobierno de Uruapan, llegó alrededor de las 14:00 horas a Palacio Nacional custodiada por dos camionetas de la Guardia Nacional y salió a las 16:15 horas sin dar declaraciones a los medios de comunicación.
