En un acto sin precedentes en materia de derechos humanos y construcción de paz, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezó el retorno de 63 familias a la agencia Guadalupe Victoria, del municipio de San Juan Juquila Mixes, tras casi nueve años de desplazamiento forzado interno.
El retorno marca un hito en la reconstrucción del tejido social y refleja los resultados del proceso de diálogo y conciliación impulsado por la Primavera Oaxaqueña, estrategia de gobierno enfocada en la justicia social y la paz comunitaria.
También te puede interesar:
“Somos testigos de un acto histórico, el retorno de familias víctimas del desplazamiento forzado interno ocurrido el 7 de enero de 2017. Estén seguras y seguros que mi administración no abandonará nunca a Guadalupe Victoria”, afirmó el mandatario ante la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, y representantes de los tres poderes del estado.
Un retorno con justicia y dignidad
El desplazamiento se originó en 2017, durante un periodo de violencia y abandono institucional que provocó la salida forzada de decenas de familias y la suspensión de servicios básicos como salud y educación.
Con la llegada de la Primavera Oaxaqueña, en marzo de 2023 se inició un proceso de diálogo sostenido que incluyó más de 60 encuentros entre autoridades estatales, comunitarias y víctimas, logrando acuerdos de retorno o reubicación.
Por primera vez, un gobierno estatal planificó y ejecutó un proceso de retorno asistido, digno y seguro, con la observación de organismos internacionales de derechos humanos, entre ellos el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Especial
Construcción de paz y acompañamiento permanente
El titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López, subrayó que este acto de reconciliación representa el inicio de una nueva etapa:
“Invito a quienes retornan a trabajar en la reconstrucción, porque la paz se sostiene cuando pueblos y gobiernos caminan juntos, cuando el diálogo sustituye al conflicto y la confianza vuelve a echar raíces”, señaló.
Asimismo, aseguró que las familias contarán con el acompañamiento permanente del Gobierno del Estado para garantizar condiciones de seguridad, desarrollo y bienestar.
Por su parte, el agente municipal Indulgencio Flores y el secretario comunitario Amado Rodríguez Pérez coincidieron en que este retorno es una muestra de que los pueblos son escuchados y tomados en cuenta por la actual administración.
Un ejemplo nacional
Con acciones como esta, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso de construir paz desde los territorios, impulsando la reconciliación y el desarrollo en beneficio de las comunidades históricamente afectadas por la violencia y el olvido.
