El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Pentágono retomar las pruebas nucleares y asimismo, Vladimir Putin afirma que si ese país lo hace, Rusia los retomaría también.
Ante la interrogante, ¿Existen tratados internacionales que castiguen o prohíban estas acciones a pesar de que sean potencias nucleares?
También te puede interesar: Rusia estaría considerando retomar los ensayos nucleares si EU lo hace
De acuerdo con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, como su nombre lo indica, es un acuerdo internacional creado en 1996 y firmado por 185 países el cual prometen no usar armas nucleares ni para la guerra o para los ensayos.
De los 196 países reconocidos por el mundo, únicamente 10 se negaron a firmarlo, entre ellos India, Pakistán y Corea del Norte.
Foto: AFP |
Por lo anterior, Estados Unidos se comprometió a no realizar pruebas atómicas siendo su último ensayo el del 23 de septiembre de 1992, cuando este país detonó su último dispositivo nuclear en el Sitio de Pruebas de Nevada.
A pesar de que Estados Unidos firmó el acuerdo de prohibir pruebas nucleares, no lo ratificó a diferencia de Francia, Reino Unido y Rusia
Por otro lado, Rusia aceptó las condiciones del acuerdo de 1996 con su respectiva ratificación, no obstante, en 2023, anuló la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), luego de que fuera aprobada por el Parlamento ruso.
Adicionalmente, los altos funcionarios rusos amenazaron en varias ocasiones con utilizar el arma nuclear, desde el inicio del conflicto con Ucrania.
