Para impulsar a las armadoras nacionales y frenar la contaminación de acuerdo a la Agenda 2030, México emitió un acuerdo que prohíbe la importación de vehículos de carga que superen los 3,857 kilogramos y que la tecnología de sus motores rebase los 10 años de antigüedad.
El decreto ya quedó publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ayer tras un plan hecho entre la Secretaría de Economía y la del Medio Ambiente.
Aduanas verificarán que motor no sea mayor a 10 años: Bárcena
“Las aduanas tendrán que verificar que el año de fabricación del motor no sea mayor a 10 años con la idea de descarbonizar la economía mexicana”, dijo Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.
También te puede interesar: A pesar de acuerdos, aún no hay fecha para reabrir frontera con EU tras barrenador
“El Acuerdo que hoy se presenta busca establecer regulaciones más estrictas que eleven los estándares ambientales… ya no se importarán camiones, autobuses a diésel altamente contaminantes, solo podrán ingresar unidades de hasta 10 años de antigüedad que cumplan con los estándares internacionales más estrictos”, subrayó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que se establecen las mismas normas y condiciones ahora desde México para quienes busquen importar vehículos usados de carga… tienen que cumplir las mismas normas de cómo se producen aquí.
Alicia Bárcenas, comentó que aunque los vehículos a diésel apenas representan el 5% de toda la flota de automotores, contribuyen con 61% de contaminantes, por lo que tendrán que operar bajo nuevas reglas.
“Nos interesa muchísimo, primero promover también que sean los autotransportistas mexicanos los que los que puedan tener un espacio mayor en su producción, en su competitividad y además a nosotros en particular nos interesa la descontaminación y la descarbonización, porque el diésel además provoca partículas suspendidas que son las que respiramos, y a partir de la contaminación de la emisión de sobre todo de óxidos de azufre que son los que provienen de dicho combustible… por cierto va de salida en el mundo”.
Precisó que el diésel poco a poco va a ir de salida porque es uno de los combustibles que mayores problemas causa ambientalmente.
“Estamos muy contentos, creo que esto es un acuerdo, este es un paso muy grande y creo que eso nos abre muchas opciones para el plan México para las inversiones y apoyar precisamente a nuestros transportistas”.
“Yo felicito a Sergio Sirat, que es de mi equipo de contaminación del aire y a Carlos Castillo de la Secretaría de Economía que ya han hecho una dupla que espero que nos produzcan muchos otros acuerdos de esta naturaleza”.
Marcelo Ebrard resaltó que tras su gira, a Corea del Sur, se logró que México sea la sede del APEC en 2028, algo que no ocurría desde 2002, hace 23 años.
Destacó que “México consolidará un rol de parte intermediaria entre las Américas y Asia. Y quedó aprobado por unanimidad. Hay un gran reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la política que está llevando a cabo”.
Abundó que “eso facilitará más inversiones y que haya intercambio comercial tecnológico con esos países”.
‘México ahí tiene un papel importante que jugar’
También te puede interesar: Remesas suman 6 meses consecutivos en caída libre, según Inegi
Comentó que Estados Unidos tomó recientemente una medida que es imponer una tarifa, “nosotros hicimos arancel a los vehículos pesados producidos fuera de Estados Unidos que se importan a Estados Unidos. Obviamente México ahí tiene un papel importante que jugar”.
“A nosotros lo que nos interesa es que se aplique un sistema de descuentos similar al que tienen los vehículos ligeros. ¿Por qué esto es importante? Porque los vehículos pesados que se fabrican en México tienen componentes de Estados Unidos más o menos en promedio de un 60%, quizás un poquito más. Varía por modelo… quiere decir que la tasa efectiva va a estar de 10% para abajo”.
Agregó que en la revisión del T-MEC lo primero que le vamos a pedir a Estados Unidos que cumpla lo dispuesto en el tratado de que respecto a que las partes y componentes hechas en México tienen que tener el mismo que las que tienen las de Estados Unidos, ya que “es una violación”.
Dijo que sin esta norma estarían entrando miles de autos en 2026, decenas de miles de unidades. “Es muy difícil estimar el número exacto porque es potencial, pero sí estimamos que es algo que contribuye de manera decisiva a la calidad del aire y la seguridad en carreteras porque un vehículo con más de 10 años, ¿qué condiciones de seguridad va a tener… ya no se van a poder importar”.
