El turismo comunitario se perfila como una nueva palanca de desarrollo regional y con esta visión, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Turismo (Sectur) y la UNESCO inauguraron el Seminario de Formación de Organismos Comunitarios Aliados (OCA), una iniciativa que busca integrar a las comunidades rurales y originarias a la cadena de valor del turismo, fortaleciendo su capacidad para generar ingresos sostenibles y conservar su patrimonio.
El director general de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza, explicó que el seminario se enfoca en dos ejes: la Guía de Experiencias, que servirá para estructurar rutas turísticas locales competitivas, y el distintivo de Turismo Comunitario, que permitirá identificar proyectos con altos estándares de sostenibilidad y autenticidad.
También te puede interesar: Encuesta Banxico ajusta a la baja PIB de México
Ramírez Mendoza destacó que el reto económico está en movilizar a las comunidades como actores productivos. “Lo que necesitamos es construir un movimiento nacional a favor de la participación comunitaria en el turismo”, subrayó, al señalar que esta actividad impulsa el bienestar económico y también protege el patrimonio natural y cultural.
Durante cinco días de trabajo, 80 participantes de nueve estados —entre ellos Oaxaca, Nayarit, Michoacán y Veracruz— compartirán experiencias sobre modelos de negocio, comercialización y digitalización del turismo.
Gob MX |
Estos contenidos buscan mejorar la competitividad local y ampliar las oportunidades para que pequeños prestadores de servicios ingresen a mercados turísticos cada vez más demandantes.
Por su parte, Andrés Morales Arciniegas, representante de la UNESCO en México, resaltó que este modelo de turismo no sólo es un proyecto cultural, sino una estrategia económica para la protección del territorio y la generación de ingresos justos.
En este contexto, anunció la creación del primer Catálogo Nacional de Turismo Comunitario, una plataforma que visibilizará experiencias locales y que incorporará gradualmente a las 32 entidades del país.
También te puede interesar: Crisis fiscal reduce ayuda alimentaria en Estados Unidos
El seminario culminará con la presentación de la Fase II del Programa Nacional de Turismo Comunitario, la cual contempla acciones de capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento institucional.
Esta nueva etapa apunta a consolidar un modelo económico descentralizado, donde el crecimiento turístico se traduzca en prosperidad local, empleo digno y desarrollo sostenible.
