Ultimo Messaggio

Minotauro en el Diván · Daniel Sánchez Castro Grecia Quiroz toma protesta como presidenta municipal de Uruapan, Michoacán

El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión en lo particular del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el análisis culminará en la madrugada del jueves, ya que hay mil 733 reservas.

Arranca pláticas para el Presupuesto de Egresos de la Federación

Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados dio inicio a la discusión en el pleno de San Lázaro.

También te puede interesar: Senado recibe la primera renuncia de un juez penal elegido por voto

Arturo Yañez, diputado del PRI, aseguró que su partido fue el creador de los programas sociales y están a favor de la política social.

“El PRI es el padre de los programas sociales, el PRI fue el creador de los programas sociales y por supuesto que estamos a favor, de lo que no estamos a favor es de sus irresponsabilidades y de endeudar al país. En eso sí no estamos a favor, que el asesinato cobarde de Carlos Manzo los haga reflexionar a ustedes sobre las prioridades del presupuesto”, dijo.

Cuartoscuro |  

El legislador presentó una reserva para reasignar el presupuesto de las obras insignia quitando 30 mil millones de pesos de los 300 mil que están asignados y hacer dos nuevos programas sociales.

El primero de ellos, un vale universal para la atención médica y de medicamentos para todas las familias que no tienen acceso a servicios de salud, que tengan mil pesos trimestrales y que puedan surtir su medicamento en cualquier farmacia.

El segundo, el programa noble de estancias infantiles para que las trabajadoras tengan paz y tranquilidad en el cuidado de sus hijos,

“No le pongan más recursos a negocios en charola de plata a Andy y, por supuesto, que dejen de malgastar este recurso en obras faraónicas que no le han dado ningún beneficio a los mexicanos”, señaló.

Pider respetar presupuestos para la Universidad de Guadalajara

Por su parte, la diputada Claudia Salas de MC, presentó una reserva para respetar el presupuesto de la Universidad de Guadalajara, ante el recorte de 4 mil 16.4 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, que representa 56.09 por ciento menos en su presupuesto de 2026.

“56% de presupuesto menos, aquí está, se los muestro, Es el anexo 28 y aquí está el recorte que trae la universidad de 56% de presupuesto. Equivale a 150 mil alumnos que dejarán de estudiar, 3 mil aulas vacías, 50 mil alumnos que no podrán tener un nuevo ingreso y que los cuatro centros que están construyéndose, que es en El Salto, en Chapala, en Tlajomulco y en Tonalá, dejen precisamente sin efectos todo lo que se lleva avanzado”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *