Ultimo Messaggio

Fátima Bosch responde con dignidad tras la ofensa En Uruapan, ¿qué sigue?

Redacción

Durante octubre, mes dedicado a la sensibilización y detección temprana del cáncer de mama, el Gobierno del Estado de México brindó atención a más de 12 mil mujeres mediante las jornadas “Ámate, tócate y cuídate”, una estrategia de prevención que busca fortalecer la salud integral de las mexiquenses.

La secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, informó que las acciones se desarrollaron en los 125 municipios de la entidad bajo la coordinación de las 19 jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), acercando servicios médicos gratuitos y orientación preventiva a comunidades urbanas y rurales.

Como parte de estas jornadas, se otorgaron más de 59 mil atenciones que incluyeron consultas médicas, asesorías psicológicas y de nutrición, valoraciones de climaterio y menopausia, además de estudios especializados como mastografías, ultrasonidos mamarios, colposcopias y citologías cervicovaginales. Estos servicios permitieron detectar de forma oportuna posibles casos y ofrecer seguimiento médico inmediato.

Montoya Olvera subrayó que la política de salud estatal está enfocada en la prevención y en el acceso equitativo a servicios de calidad para todas las mujeres, por lo que las brigadas de salud continuarán recorriendo el territorio mexiquense con programas de detección temprana y atención integral.

Las jornadas también incluyeron talleres de autoexploración mamaria, actividades informativas, caminatas y encuentros con mujeres sobrevivientes, quienes compartieron sus testimonios como ejemplo de superación y resiliencia.

La funcionaria destacó que la Secretaría de Salud trabaja de manera permanente en la promoción de hábitos saludables y en el fortalecimiento del diagnóstico temprano, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad.

El Gobierno del Estado de México reiteró que la salud de las mujeres es una prioridad, por lo que continuará implementando programas de prevención, atención y acompañamiento que fomenten una cultura de autocuidado y detección oportuna.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *