Ultimo Messaggio

Convoca el Poder Judicial del Estado de México a participar en la Presea 2026 YouTuber ultima a tres personas en Acolman y alega defensa propia

En Chicago, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han desatado una ola de resistencia civil que crece con cada operativo.

Chicago epicentro de confrontaciones

Los barrios latinos y multiculturales de la ciudad, conocidos por su cohesión vecinal, hoy se convierten en epicentros de confrontaciones, vigilancia comunitaria y desconfianza hacia las fuerzas federales.

También te puede interesar: Jueza de EU extiende prohibición para desplegar Guardia Nacional en Portland

El incidente que encendió las alarmas ocurrió la semana pasada, cuando Dayanne Figueroa, ciudadana estadounidense, resultó sacada por la fuerza de su vehículo por agentes encubiertos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en West Town.

Immigration agents crashed into a U.S. citizen on her way to work—then dragged her out and arrested her.

Her family couldn’t find her for hours.
She was later released without charges.

Read the story: https://t.co/akRpMJQU1Q pic.twitter.com/CwkOtLhowB

— Laura N. Rodríguez Presa (@LAURA_N_ROD) November 3, 2025

Los videos muestran cómo los agentes del ICE, sin identificarse ni presentar orden judicial, la derribaron y la subieron a una camioneta sin distintivos. Horas después se le liberó sin cargos, pese a que el DHS la acusó de haber “chocado contra un vehículo del gobierno y resistirse violentamente al arresto”.

Foto:@GovPritzker_REDADAS_CHICAGO |  

El caso de Figueroa no resulta aislado. En semanas recientes, se han multiplicado las denuncias por uso excesivo de fuerza y detenciones arbitrarias, incluso contra ciudadanos o periodistas. Una productora de la televisora WGN resultó arrestada en Lincoln Square y retenida siete horas sin cargos; otro hombre con discapacidad intelectual resultó detenido frente al centro de detención de Broadview y liberado tras la presión pública.

Las operaciones federales, respaldadas por la administración de Donald Trump, han tomado un tono más agresivo. En entrevista con 60 Minutes, el mandatario republicano defendió las redadas y aseguró que “no han ido lo suficientemente lejos”.

Mientras la Casa Blanca insiste en que las redadas buscan “proteger la seguridad nacional”, en Chicago las comunidades hablan de “zonas de defensa”. Padres y comerciantes montan guardias, cierran negocios y se agrupan para impedir detenciones. “No somos una zona de guerra”, protesta Courtney Conway, para Chicago Tribune

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *