Ultimo Messaggio

Brugada desestima Marcha de la Generación Z: ‘Hay trasfondo político’, asegura En 6 años, 850 mil personas salieron de la pobreza en CDMX: Clara Brugada

El grupo español Telefónica atraviesa uno de los momentos más decisivos de su historia reciente, pues en el marco de un profundo proceso de transformación para reforzar su rentabilidad y reducir deuda, la compañía reportó pérdidas netas de mil 80 millones de euros en los primeros 9 meses de 2025.

Además de anunciar la reducción a la mitad de su dividendo por acción a partir de 2026, el mercado reaccionó con escepticismo, ya que las acciones de Telefónica cayeron más de un 13% en la Bolsa de Madrid, reflejando la preocupación de los inversores ante los resultados y las medidas de ajuste.

También te puede interesar: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones alista descuentos de 50% en licitaciones

La empresa, que en los últimos meses ha acelerado la venta de sus filiales en Colombia, Uruguay y Ecuador —tras desprenderse de sus operaciones en Argentina y Perú—, busca concentrarse en sus cuatro grandes mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Aunque el grupo registró un beneficio operativo de 271 millones de euros en el tercer trimestre, la cifra quedó muy por debajo de los 493 millones alcanzados en 2024.

Los ingresos sumaron 8,958 millones de euros en el trimestre (-1.6%) y 26 mil970 millones en los primeros nueve meses (-2.8%), evidenciando la presión sobre su rentabilidad.

Telefónica mantiene sus objetivos anuales

Pese a este panorama, Telefónica mantiene sus objetivos anuales, que incluyen un crecimiento orgánico moderado y una remuneración de 30 céntimos por acción en 2025.

Sin embargo, a partir de 2026 el dividendo bajará a 15 céntimos, una decisión que los analistas de XTB calificaron como “necesaria para liberar a la empresa de una visión cortoplacista”.

Foto: AFP | Telefónica atraviesa uno de los momentos más decisivos de su historia reciente.  

El plan “Transform & Grow”, que regirá entre 2026 y 2030, contempla un crecimiento anual de ingresos de entre 1.5% y 3.5%, junto con ahorros de hasta 3,000 millones de euros en 2030. Aunque se especuló con un posible recorte de hasta 6,000 empleos, la compañía negó esa información.

También te puede interesar: Crisis fiscal reduce ayuda alimentaria en Estados Unidos

El nuevo rumbo de Telefónica se da en un contexto de intensa competencia y consolidación del sector europeo de telecomunicaciones, marcado además por la entrada del grupo saudí STC, que en 2023 adquirió el 9.9% del capital, y la posterior respuesta del Estado español, que tomó un 10% de participación a través del fondo público SEPI.

Los analistas advierten que la recuperación será un proceso a largo plazo, en el que Telefónica deberá equilibrar su reestructuración con la necesidad de mantener su posición como uno de los actores clave del mercado global de las telecomunicaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *