Ultimo Messaggio

¿Antes o después del Mundial 2026? Anuncian renovación de la Línea 3 del Metro Inmigrantes se apartan del Mundial en EU

De cara al 2026, año en que México volverá a ser sede del Mundial de futbol, el país se debate en una ola de incertidumbres económicas y de violencia que ocasionan falta de confianza entre inversionistas y mayores cargas financieras para los mexicanos.

Vayamos por partes:

En la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso para el ejercicio fiscal 2026, se prevé una deuda de 1.8 billones de pesos, de los cuáles, 1.6 billones serán utilizados para pagar intereses de la actual deuda.

De acuerdo con la oposición, en toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país fue de 10.55 billones de pesos.

Y en los siete años de gobiernos de Morena, la deuda pasó a más de 20 billones de pesos.

Y citando al coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, “lo que tardó más de 190 años en acumularse en deuda pública, Morena lo va a sumar en solamente 7 años de gobierno”.

Pero eso no es todo, la incertidumbre política ocasionada por la reforma judicial, cuyos juzgadores han caído en un sinnúmero de pifias por su ignorancia del sistema, sigue encendiendo las alertas de los directores generales de las principales empresas estadounidenses de cara a la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aunado a que este fin de semana, entraron en vigor los aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos, medida que afecta principalmente a México, donde se producen vehículos de tonelaje medio para fabricantes estadounidenses.

Y si así estamos en el tema económico, qué decir del tema de la violencia y la inseguridad.

En 15 días, Michoacán registró dos asesinatos de alto impacto, el del líder de productores limoneros, Carlos Torres, quien denunció extorsiones del crimen organizado y que obligó al Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a acudir a la zona para plantear una estrategia conjunta; y el del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien también había denunciado amenazas, por las cuales tenía “resguardo” del Gobierno federal.

Esta semana también nos enteramos que en el Hospital Infantil siguen faltando medicamentos e insumos, y que existen severas discordancias entre las declaraciones del Gobierno y de un presunto delincuente quien habría sido detenido en Portugal.

Sin embargo, para las autoridades todo marcha sobre ruedas, aunque el carro parece no tener dirección.

 

Y en Pregunta Sin Ofensa:

A pesar de tener 14 elementos a su cuidado, el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, fue asesinado enfrente de su familia y ciudadanos. Al parecer,  ¿algo está fallando al interior de las instituciones que no pudieron evitar el artero crimen?

 

     @aguilarkarina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *