Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 4 de noviembre ¿Antes o después del Mundial 2026? Anuncian renovación de la Línea 3 del Metro

El tan esperado momento llegó. Guillermo del Toro estuvo en México para presentar su más reciente producción cinematográfica Frankenstein, en donde lo acompañaron sus estrellas Jacob Elordi y Oscar Isaac.

La tarde se tornó emotiva con la llegada del oscarizado cineasta mexicano al Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el corazón de la Ciudad de México, en donde los fans se encontraban tras las vallas de protección gritando al unísono “Guillermo, Guillermo, Guillermo”, mientras portaban todo tipo de memorabilia de las obras cinematográficas de Del Toro, con la esperanza de tener la suerte de llevarse un autógrafo a casa. Unos lo lograron, y no solo obtuvieron la impronta de quien es profeta en su tierra, sino también de Jacob y Oscar.

El Gordo –como le dicen de cariño al tapatío– con la sencillez que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria, se acercó a sus fans, incluso hubo algunos que tuvieron la oportunidad de abrazarlo. Pero también acertó al tomarse algunas selfies con ellos, lo que los asistentes agradecieron con gritos de emoción y aplausos.

Antes de que llegara el momento de la foto institucional y la alfombra roja de rigor, por la que ya habían desfilado los invitados especiales entre los que se encontraban algunos actores y actrices mexicanos como Michelle Rodríguez, Osvaldo Benavides, Diego Boneta, Julio Bracho, entre otros, Guillermo, Jacob Elordi y Oscar Isaac cerraron este momento para dar paso a la proyección de Frankenstein para luego tener un conversatorio con los asistentes.

UNA HISTORIA ROMÁNTICA

Fue ahí donde el cineasta reconoció que puso gran parte de su personalidad en cada uno de los personajes que conforman el filme. “Hay un poquito de mí en todos, en Elizabeth, en Frankenstein, en Victor”, contó y afirmó que lo vio como una parte de “tener un diálogo contigo mismo a través de los personajes”.

Asimismo, el tapatío no se frenó al hablar de la obra literaria y contó una historia sobre su primer contacto con la obra de Mary Shelley, cuando apenas estaba en la preadolescencia:

“Cuando tenía 11 años agarré mi bicicleta y me fui a un supermercado de Guadalajara que se llamaba Maxi y compré el bolsilibro Frankenstein de la editorial Bruguera de. A esa edad, un chavito de 11 años de provincia leyó el libro y pensó ‘yo voy a hacer esta película’”, recordó.

También dijo que hay sensibilidad que se puede identificar con la mexicana en una obra como lo es Frankenstein. “Creo que los románticos eran ingleses tratando de ser mexicanos porque el romance gótico cuando lo escribe, por ejemplo, Ann Radcliff, lo escribe en España, en Italia, en países mediterráneos de gente muy cálida y pasiones muy encendidas”, afirmó.

Obra más ambiciosa y más grande

Para Guillermo, esta ha sido su obra más ambiciosa y más grande, y también dejó en claro que era muy importante para él tener como última parada México en compañía de los actores que hicieron posible su sueño, el de llevar a la pantalla grande una de las obras del terror gótico más grandes que jamás se hayan escrito, Frankenstein.

La cinta, antes de su estreno en la plataforma de streaming llegó a los cines para de esta forma cumplir con uno de los requisitos esenciales para ser tomada en consideración por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood en sus nominaciones al Oscar.

SABÍAS QUE

La obra Frankenstein, escrita por Mary Shelley en 1818 ha impactado a la cultura popular desde su publicación pero es más que una obra de terror gótico que se ha adaptado muchas veces misma que atrapó la atención de Guillermo.

Incluso, Marcelo Ebrard, presumió en su cuenta de X la visita de Ted Sarandos, CEO de Netflix, con un texto que decía; “en la premier de Frankenstein de Guillermo del Toro. Es una de las mejores películas que he visto. Muy orgulloso de su extraordinario trabajo!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores.

CITA

“Hay un poquito de mí en todos, en Elizabeth, en Frankenstein, en Victor; fue como tener un diálogo contigo mismo a través de los personajes”
Guillermo del Toro / cineasta

NÚMERO
11 años tenía el cineasta cuando compró el bolsilibro Frankenstein de la editorial Bruguera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *