Ultimo Messaggio

Asciende a diez los cuerpos localizados en mina de Chihuahua Juárez impulsa conectividad con Guadalupe con ampliación de la avenida Sierra Negra

Redacción

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) convocó a participar en la edición 2026 de la Presea “Poder Judicial del Estado de México”, galardón que reconoce la trayectoria de personas que se han distinguido en la impartición, promoción, protección y defensa de la justicia, así como en el fortalecimiento del Estado Constitucional y Democrático de Derecho.

A través del Pleno del Tribunal, el Poder Judicial mexiquense invita a registrar candidaturas en línea o de forma presencial para participar en este reconocimiento, considerado el máximo que otorga la institución. Las bases, requisitos y documentación necesaria pueden consultarse en el sitio oficial www.pjedomex.gob.mx
.

El registro estará abierto hasta el 13 de febrero de 2026 y podrá realizarse directamente con el personal identificado con chalecos azul claro en los accesos de los edificios judiciales, quienes entregarán la ficha de inscripción física y la remitirán a la Secretaría de Acuerdos del Pleno.

Entre los requisitos destacan la entrega de datos personales, síntesis curricular con cargos desempeñados, actividad docente, publicaciones, reconocimientos y logros relevantes, así como la categoría de la presea en la que se postula la candidatura.

El galardón cuenta con 10 categorías que llevan los nombres de fundadores del Tribunal y de mujeres destacadas por su trayectoria y aportes a la justicia en la entidad. Estas son: Mérito en la Virtud Judicativa “Jacobo Villaurrutia López y Osorio”, Defensa de los Derechos Humanos “Juan José Flores Alatorre”, Derecho Constitucional “José Domingo Rus”, Derecho Laboral “Tomás Salgado” y Derecho de Familia “Francisco Nava”.

También se incluyen las preseas al Mérito en Derecho Penal “Ignacio Alva”, Derecho Mercantil “Rita Raquel Salgado Tenorio”, Justicia Restaurativa “María Guadalupe Alcalá González”, Derecho Civil “Albertina Ezeta Uribe” y Justicia Intercultural “Andrés Molina Enríquez”, esta última modificada recientemente para reconocer los esfuerzos en la promoción y consolidación de la justicia intercultural como valor esencial para una sociedad diversa y equitativa.

La Presea “Poder Judicial del Estado de México” será entregada en sesión pública y solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, encabezada por su Magistrado Presidente, el próximo 28 de marzo de 2026, en el marco del aniversario de la instalación del Poder Judicial mexiquense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *