Será hasta después de junio del 2026, una vez que concluya la participación de la Ciudad de México en el Mundial 2026, cuando inicien los trabajos de renovación integral de la Línea 3, informó el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava.
En entrevista, Adrián Rubalcava, titular del Metro, adelantó que las obras de mantenimiento y mejoramiento de la línea que recorre de Indios Verdes a Universidad se realizarán basados en un modelo aplicado en el mismo transporte que hay en Madrid, España, e iniciarán hasta el segundo semestre del próximo año.
En octubre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la renovación de este transporte, con una inversión inicial de 850 millones de pesos, pero no precisó cuándo serían los trabajos.
También te puede interesar: Dolores González Saravia avanza como presidenta de la CDHCM
“Pensamos que el intervenir la Línea previo al Mundial nos traería una afectación importante. No queremos que el usuario tenga una experiencia complicada, vamos a tener un importante flujo de personas que van a ser nuevos usuarios del Metro durante esta temporada, por lo que la Línea 3 estaría fungiendo como una alternativa paralela para aquellos que usan otras líneas”, adelantó Rubalcava.
El titular del Metro informó que ya sostuvo la primera reunión con el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, y con un grupo de expertos para evaluar los planteamientos de cortes parciales, para la ejecución de un plan maestro de mantenimiento sin la afectación a usuarios.
Intentarán que renovación de Línea 3 del Metro no tenga un cierre total
Explicó que la intención es desarrollar los trabajos sin un cierre total, para evitar afectaciones mayores en el traslado de usuarios, por lo que se llevarían a cabo cierres parciales con servicios complementarios, como RTP, a fin de que el servicio en la línea no se suspenda de manera definitiva.
“Estaríamos cortando la Línea 3 por tramos, eso nos permitiría tener servicios complementarios. Se está analizando la posibilidad de ejecutar la obra como se hizo en el Metro de Madrid, en donde prácticamente el servicio no se suspendió; no pasaría como está sucediendo con Línea 1 hoy en día, la intención es explorar la posibilidad de que la Línea se mantenga abierta de manera permanente y que permitamos a usuarios transitar por el Metro a pesar de la ejecución de la obra”, explicó.
También te puede interesar: Laura Ballesteros pide a Semovi frenar alza a tarifa de transporte en CDMX
Cuestionado sobre el tramo inicial de las obras, detalló que la intervención “se haría al mismo tiempo; se realizará una estrategia de empezar por los extremos (terminales) hacia el interior y eso permitirá trabajar las vías y generar bucles, es decir, cuándo el tren corre y no llega hasta el final de la línea, sino que hay un retorno previo que permite mantener la actividad del tren sin tener que suspender el servicio”.
“Sin duda esto viene para después del Mundial, pero los trabajos de estudios topográficos ya se están llevando a cabo para presentar una estrategia mucho más clara”, concluyó Rubalcava.
