Ultimo Messaggio

La muerte de Manzo, otro magnicidio que jamás se resolverá Gómez Leyva: similares, crímenes de Colosio y Manzo

Gobernador de Michoacán es expulsado entre insultos por familiares del edil asesinado; gritos de “¡Fuera!” y “¡Maldito asesino!”

JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Michoacán atraviesa uno de los periodos más violentos de su historia reciente. En lo que va de 2025, cuatro presidentes municipales han sido asesinados, reflejo de la fragilidad del Estado en regiones dominadas por el crimen organizado.

El caso más reciente ocurrió el 1 de noviembre, cuando Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue ejecutado durante el Festival de las Velas.

Antes, el 5 de junio, Salvador Bastida, edil de Tacámbaro, fue acribillado tras un acto público. El 2 de junio, Martha Laura Mendoza, presidenta municipal de Tepalcatepec, fue asesinada junto a su esposo. Guillermo Torres Rojas, alcalde de Churumuco, murió el 15 de marzo tras ser atacado en una taquería.

Desde 2020, al menos cinco exalcaldes han sido ejecutados: Yolanda Sánchez (Cotija, 2024), César Arturo Valencia (Aguililla, 2022), Enrique Velázquez (Contepec, 2022), y los exediles de Maravatío, Dagoberto García y Miguel Ángel Reyes (2024).

La intimidación a autoridades locales persiste. En septiembre de 2024, la vivienda de Diana Caballero, alcaldesa de Queréndaro, fue incendiada. Semanas después, Irma Moreno, edil de Buenavista, sufrió un atentado en carretera.

La violencia también ha alcanzado a líderes políticos de distintos partidos: Aurelio Santos Contreras (PRD, Cotija), Maribel Juárez Blanquet (PRD, Angamacutiro, desaparecida), Armando Pérez Luna (PAN, Maravatío) y Miriam Ríos Ríos (MC, Jacona). Los casos evidencian que los municipios son el eslabón más débil frente al poder criminal.

A la par, activistas y jefes policiacos han sido blanco de ataques. El asesinato más emblemático fue el de Hipólito Mora Chávez, fundador de las autodefensas en La Ruana, ejecutado el 29 de junio de 2023. Según el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, al menos 20 comuneros y defensores han sido asesinados desde 2020 por disputas territoriales.

Mientras tanto, en Michoacán, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla fue recibido entre gritos de “¡Lárgate, Lárgate!”, por familiares y seguidores del alcalde asesinado. “¡Fuera, Fuera”, “¿A qué vienes, hijo de puta, pendejo?”, “¡Maldito asesino!”. El mandatario tuvo que salir al poco rato del lugar, en medio de la agitación.

El clima de miedo se refleja en las cifras. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI indica que 82.6% de los habitantes de Uruapan y 76% de los de Morelia consideran inseguro vivir en sus ciudades. A nivel estatal, se contabilizan 533 homicidios dolosos en lo que va del año, un promedio de 88 asesinatos mensuales.

Finalmente, el Reporte Semestral de Violencia Política (enero-junio 2025) documenta 253 hechos en el país: 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados, 17 secuestros y 11 desapariciones.

INSEGUROS

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI indica que 82.6% de los habitantes de Uruapan y 76% de los de Morelia consideran inseguro vivir en sus ciudades

EN EL PAÍS

El Reporte Semestral de Violencia Política (enero-junio 2025) documenta 253 hechos en el país: 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados, 17 secuestros y 11 desapariciones

 

The post Es Michoacán una cuna de la violencia: Los asesinatos han marcado al estado appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *